Actualizado: 12 de julio de 2023

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Influencia del ajedrez en el desarrollo cognitivo, psicomotor y afectivo
Estrella Susana Aguilar Torres
47 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Imagen de portada
Los retos de la virtualidad en la educación médica en Cuba
Maria Caridad Marero Aguilera, Ivett Peña Escalona, Yailin Ronda Pérez
5 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en estudiantes de Ciencias Médicas

Introducción: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son un conjunto de técnicas desarrolladas para almacenar, procesar y gestionar información. La pandemia de COVID-19 ha fomentado el uso de las mismas en la educación a distancia, siendo una herramienta imprescindible para el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos.

Objetivo: Caracterizar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación a distancia por la pandemia COVID-19 en estudiantes de segundo año de Medicina en Guantánamo en mayo de 2021.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo en estudiantes de segundo año de Medicina en Guantánamo en mayo de 2021. El universo estuvo constituido por los 13 grupos de segundo año, se aplicó un muestreo aleatorio simple, quedando la muestra de 110 estudiantes. Se realizó una encuesta, conteo de respuestas y se elaboraron tablas de los datos ordenados.

Resultados: Predominaron los estudiantes con conocimiento medio sobre el aula virtual (50,90%). Un total de 77,27% utilizaron la Biblioteca Virtual de Salud como recurso de Infomed para el aprendizaje. El 50% de los encuestados utilizó WhatsApp como vía de estudio.

Conclusiones: Se evidenció el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por los estudiantes, lo que permitió desarrollar la educación médica en la pandemia.

Palabras clave: Aula virtual, educación a distancia, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Cynthia Reyes Flores
110 lecturas
Caracterización de los factores de riesgo para la Neoplasia Cervical Intraepitelial en Hospital Vladimir Ilich Lenin, junio 2020 - enero 2021

Introducción: La Neoplasia Intraepitelial Cervical es una lesión precursora del cáncer del cuello uterino que se caracteriza por alteraciones de la maduración y anomalías nucleares.
Objetivo: Describir los principales factores de riesgo para las pacientes con Neoplasia Cervical Intraepitelial del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de junio de 2020 a enero de 2021.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, desde junio de 2020 y enero de 2021 para caracterizar los principales factores de riesgo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical.
Resultados: En esta investigación predominaron las pacientes con edades entre 40 y 49 años (35%), menarquía antes de los trece años (72,5%), antecedentes de aborto (67,5%), multíparas (47,5%), no consumidoras de cigarro (87,5%), sin tratamiento hormonal (82,5%) y exentas de métodos anticonceptivos (85%). La mayoría de las pacientes tuvieron su primera relación sexual antes de los veinte años de edad (95%).
Conclusiones: La mayoría de las pacientes contaban entre 40 y 49 años de edad, tuvieron su menarquía antes de los trece años y su primera relación sexual antes de los veinte años. Predominaron las pacientes con antecedentes de abortos, multíparas, con más de dos parejas sexuales, que no consumían cigarros, ni tenían tratamiento hormonal, ni usaban métodos anticonceptivos.
Palabras clave: Neoplasia intraepitelial cervical, factores de riesgo, cáncer del cuello uterino

Shirley de las Mercedes Fuentes Salomón, Juan Pablo Carballido Sánchez, Aracelis Salomón Vila, Betsy Margarita González Haliberto
203 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Luis Raúl Tamayo Hernández
408 lecturas
La cefalea como síntoma neurológico de COVID-19

Introducción: La cefalea es un síntoma común de COVID-19 que se observa en hasta el 40% de los pacientes con esta enfermedad. Durante la pandemia se registró un incremento del número de consultas por agravamiento de cefaleas pre-existentes o por cefaleas de nueva aparición.

Objetivo: Caracterizar la cefalea como síntoma neurológico de COVID-19.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica entre el entre el 21 de diciembre del 2021 y el 2 de enero del 2022. Se consideraron los materiales en idioma inglés y español, en las bases de datos Scopus, SciELO, Dialnet, EBSCO, PubMed/Medline y fueron seleccionados 17 artículos.

Desarrollo: La cefalea es de uno de los síntomas no respiratorios más frecuentes de la COVID-19. Existen cuatro tipos de cefalea asociados al coronavirus: la cefalea propia de la COVID-19, el agravamiento de una cefalea primaria, la producida por los equipos de protección individual y una relacionada con la tensión emocional. Las cefaleas primarias empeoran después de la COVID-19 y las de reciente aparición son frecuentes después de pasada la enfermedad. La duración media es de siete días.

Conclusiones: La cefalea relacionada con la COVID-19 se trata de un dolor generalmente bilateral, predomina en la mitad anterior de la cabeza y de carácter opresivo que empeora con la actividad física y con los movimientos de la cabeza. La cefalea podría indicar una mejor evolución clínica de la COVID-19.

Palabras clave: Cefalea, coronavirus, COVID-19, dolor, síntoma

Claudia Lissette Martínez Suárez
59 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Thalía Chacón Expósito, Elizabeth Cuenca Peña, Bárbara Yanet Peña García
254 lecturas