Malformación anorrectal con fístula rectovesical: a propósito de un caso
Palabras clave:
Colostomía, Fístula, Año Imperforado, Malformaciones AnorrectalesResumen
El ano imperforado es uno de los defectos estructurales del tubo digestivo más frecuentes. En octubre de 1980 se practica por primera vez la técnica de anorrectoplastia sagital posterior en el tratamiento primario de las anomalías anorectales altas y se logra una buena continencia. Se presentó el caso clínico de un transicional masculino de trece meses de edad con malformación anorrectal y fístula rectovesical, por lo cual se le realizó en la etapa de recién nacido sigmoidostomía derivativa, con estroma único con puente de piel. A este paciente posteriormente se le realizó tratamiento quirúrgico correctivo mediante anorrectoplastia sagital posterior. La presentación clínica de este caso ofreció la descripción de uno de los defectos estructurales del tubo digestivo más frecuentes en la infancia y la comprobación de la efectividad del abordaje sagital posterior. Se demostró la utilidad de esta cirugía en edades más tempranas.
Palabras clave: Malformaciones Anorrectales, Año Imperforado, Fístula, Colostomía
Citas
Mboutol Mandavo C, Brani Dzipara E, Miéret JC, Lucienne Ondima IP, Ngakosso Ngalouo I, et al. Anorectal Malformations Operated at University Hospital Brazzaville. Open J Pediatr. 2020[citado 28/05/2023];10(2): 263-273. Disponible en: https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=100292
Cuba. Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario Estadístico de Cuba. Año 2021 Enero-Diciembre 2021. La Habana: ONEI; 2021. [citado 16/10/2022]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/node/18491
Baeza Herrera C, Rodríguez Calderón RL, Villalobos Castillejos A, Martínez Leo BA, Portugal Moreno VH. Ano Imperforado. Enfoque clínico-epidemiológico. APM.2014 [citado 16/10/2022];34(2):55-58.Disponible en:
https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/613
González Pérez PA, Llanes Céspedes R, Hernández Amador G. La anorrectoplastia sagital posterior en el tratamiento de la imperforación anal. Reporte preliminar. Rev Cubana Pediatr. 1999;62(1):28-38.
Arango ME, Múnera Duque A, Manotas R. Experiencia en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl sobre el manejo quirúrgico de los pacientes con ano imperforado. Rev Colomb Cir.2005[citado 16/10/2022];20(1):26-32.Disponible en:
República Dominicana. Ministerio de Salud. Protocolo para el Manejo de la Malformación anorrectal. Santo Domingo: Ministerio de Salud de Pública; 2018. [citado 02/07/2022]. Disponible en: https://repositorio.msp.gob.do/bitstream/handle/123456789/906/ProtocoloMalformacionanorrectal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barrena Delfa S, Luis Huertas AL. Malformaciones congénitas digestivas. Pediatr Integral.2019 [citado 16/10/2022];23(6):301-309.Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-09/malformaciones-congenitas-digestivas/
Heinen FL, Solana J, Baeliz M. Malformaciones anorrectales II: Ano imperforado con fístula recto urinaria. Rev Cir Infantil. 1995[citado 16/10/2022];5(2)67-72.Disponible en:https://acacip.org.ar/revista-cirugia-infantil/indice-05/docs/050204.pdf
Martínez García C, Mendoza Navarro O, López Sánchez R, Muñiz Escarpanter J. Anorrectoplastia sagital posterior: nuestra experiencia en 8 casos. Rev Cubana Pediatr.1988;60(1):79-85.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Estudiantil HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.