Política de autoría
La revista reconoce a las personas que firman como autores siempre que se cumplan con los criterios establecidos universalmente para los autores de los artículos científicos. Se solicitará a los autores que envíen la declaración de autoría firmada por cada uno de ellos y su contribución a la investigación a partir de la Taxonomía de roles de contribuidor (CRediT).
Los roles de autoría serán identificados en el orden siguiente, incluyendo a cada autor en el que le corresponde y omitir los que no procedan en cada caso:
Conceptualización: Ideas, formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
Curación de datos: Actividades de gestión para realizar anotaciones (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluyendo código de programación, en caso de que sea necesario, para la interpretación de los propios datos) tanto para su uso inicial como para su posterior reutilización.
Análisis formal: Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar los datos de un estudio.
Adquisición de fondos: Adquisición de apoyo financiero para el desarrollo del proyecto que conduce a esta publicación.
Investigación: Ejecución de una investigación y proceso de investigación, realizando, específicamente, los experimentos o la recolección de datos y/o evidencias.
Metodología: Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
Administración del proyecto: Responsabilidad de la gestión y coordinación en la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
Recursos: Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
Software: Programación, desarrollo de software, diseño de programas de computación, implementación de códigos informáticos y algoritmos de apoyo; prueba de componentes de códigos ya existentes.
Supervisión: Responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de la actividad de investigación, incluyendo la participación como tutor externo del equipo de investigación.
Validación: Validación, ya sea como parte de la actividad o de forma independiente, de la replicación/reproducibilidad general de los resultados/experimentos y otros resultados de investigación.
Visualización: Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de los datos.
Redacción del borrador original: Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción correcta).
Redacción, revisión y edición: Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los integrantes del grupo original de investigación, específicamente la revisión crítica, comentario o revisión, incluyendo las etapas previas y posteriores a la publicación.