La docencia médica en tiempos de COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15110206Palabras clave:
docencia médica, COVID-19Resumen
La situación internacional atenta contra la raza humana y colocan el problema del hombre y sus valores en un segundo plano, si a esto se le suma la formación en el medio actual de profesionales, se crea la disyuntiva entre una formación humanista y la formación tecnocrática.
Las universidades cubanas hoy atraviesan por un proceso de transformación y de nuevas tendencias, donde se han tenido que realizar adecuaciones en los diferentes perfiles y carreras, no escapa de ello las universidades de ciencias médicas, puesto que ha tenido que abandonar el escenario presencial por la actual situación epidemiológica.
Citas
Álvarez Escobar MC. Formación del profesional de la salud: una mirada reflexiva. Rev Méd Electrón.2017[citado 10/09/ 2021];39(4). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1822/3572
Rodríguez Fernández Z. Educación en el trabajo en la enseñanza médica superior. Medisan.2017[citado: 10/09/2021];21(7):913.Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2017/mds177q.pdf
Placeres Hernández JF. 45 años de docencia médica superior en Matanzas. Rev Méd Electrón.2014[citado: 10/09/2021];36(Supl 1):690-691. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1153/html
Pérez Barrero BR, Gutiérrez Torres D, Ortiz Moncada C, González Rodríguez WC, Cuevas Gandaria MA. Nivel de conocimientos sobre COVID-19 en pacientes con urgencias estomatológicas. Rev Inf Cient. 2021 [citado 10/10/2021];100(4):e3467. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3467

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Estudiantil HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.