Papel de las revistas científicas durante la pandemia de la COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14876080Palabras clave:
COVID 19, Revistas Científicas EstudiantilesResumen
La información acerca de la COVID-19, incluyendo su etiopatogenia, factores pronósticos de mortalidad, complicaciones mayores y tratamiento; se actualiza a cada momento con la publicación de nuevos resultados; es por ello que las revistas científicas juegan un papel vital en el desarrollo de nuevos protocolos de actuación porque, afortunadamente, de los errores se aprende y aprender de otros es el objetivo de las publicaciones de resultados obtenidos en los diferentes hospitales.
Aunque a principios de la pandemia, la COVID-19 fue indagado principalmente por científicos chinos, en cuestión de semanas se unieron a los estudios de la misma países como: Rusia, Japón, Reino Unido, Alemania, Italia y Estados Unidos. De forma paralela, vieron la luz publicaciones de los resultados obtenidos en casi todas las partes del mundo. Poco tiempo después, otros países del continente americano se unieron también a las investigaciones.
Desde los inicios de la pandemia por SARS-CoV2 los comités editoriales de todas las revistas del mundo, sin excluir a Cuba, resolvieron priorizar los artículos relacionados con la COVID-19. De esta forma, la comunidad científica médica puede actualizarse con las experiencias compartidas de otros centros diariamente y mejorar de esa manera los protocolos de manejo del paciente para lograr el objetivo que todo sistema de salud en esta circunstancia se propone: disminuir la mortalidad y secuelas en los pacientes afectados por la COVID-19.
Citas
OMS. Director General de la OMS. Geneva, Suiza:OMS; 11/03/2020 [citado 18/12/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Pedraza Rodríguez EM, González Velázquez VE, Rodríguez Rodríguez LL. A propósito del efecto de algunos fármacos antihipertensivos durante la pandemia de la COVID-19. 16 Abril. 2020 [citado 12/12/2020];59(277):932. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2020/abr20277c.pdf
Torres Salinas D. Ritmo de crecimiento diario de la producción científica sobre Covid-19. Análisis en bases de datos y repositorios en acceso abierto. Profesi Información. 2020 [citado 12/12/2020];29(2).Disponible en: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/79259
Ortiz Núñez R. Análisis métrico de la producción científica sobre COVID-19 en SCOPUS. Rev Cuba Inf Cienc Salud. 2020 [citado 15/12/2020];31(3).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132020000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.