La infranotificación de reacciones adversas. ¿Problema actual de la Farmacovigilancia?
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14908365Palabras clave:
reacciones adversas, FarmacovigilanciaResumen
Los fármacos constituyen uno de los productos ampliamente utilizados a nivel mundial en prácticamente todas las enfermedades, lo que les ha conferido un papel protagónico en la medicina moderna. A pesar de sus efectos beneficiosos, son capaces de provocar daños a la salud, e incluso la muerte.
Una reacción adversa medicamentosa (RAM) se define como todo aquel efecto no deseado que ocurre a dosis normales tras la administración de un producto utilizado para prevenir, diagnosticar o tratar cualquier enfermedad. Puede ocurrir en cualquier momento e independientemente del número de dosis.
En Farmacovigilancia, la notificación espontánea de sospechas de RAM es el método más utilizado para identificar nuevos problemas de seguridad. Esta es sencilla y de bajo costo, además permite el seguimiento de las RAM sin interferir en los hábitos de prescripción. A pesar de que en Cuba se observa un incremento de las tasas anuales de notificación de RAM, se destaca la existencia de un subregistro de las mismas. Esto disminuye la sensibilidad del método, puede retrasar la detección de nuevas señales y hacer que el sistema sea más sensible a la notificación selectiva.
Citas
Tarragó Portelles SS, Gravier Hernández R, Gil del Valle L. La Farmacovigilancia en Cuba y la Infranotificaciones de Reacciones Adversas a los Medicamentos. Horizonte Sanitario. 2019 [citado 18/05/2021];18(1):7-15.Disponible en: https://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/2514
Morón RF. Farmacología General .La Habana: Ciencias Médicas; 2002.
Montané E, Santesmases J. Adverse drug reactions. Med Clín(Barc). 2020 [citado 21/08/2020]; 154(5):178-184. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2387020620300371
Rojas Pérez S, Benítez Rojas LC, Rua del Toro M, Espinosa Palacio D, Gallardo Pedraza AM. Cinco años en el registro de reacciones adversas a fitofármacos notificadas en Las Tunas. Rev Electron Zoilo. 2019 [citado 16/08/2021];44(5). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1982
Rúa del Toro M, Benitez Rojas LC, Rojas Pérez SC, Pupo Pérez Y. Reacciones adversas a los analgésicos no opioides notificadas en Las Tunas, 2017 hasta primer semestre de 2019. Rev Electron Zoilo.2020 [citado 16/08/2021]; 45(6).Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2490
Jiménez López G, Alfonso Orta I, Robaina González R, Borrero Coss NO, Mosqueda Gorina C, Portuondo Sánchez C. Vigilancia activa centrada en el paciente desde la Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud; 2018/04/23-27.La Habana: Palacio de las Convenciones; 2018.Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewPDFInterstitial/1208/376
Nogareda Moreno F, Díaz Roselló B. Causas de Infranotificación de reacciones adversas a medicamentos en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Medicina Balear. 2006 [citado 18/05/2021];21(2) 42-45. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371127

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.