Comportamiento del riesgo cardiovascular global en adultos mayores de 40 años en un consultorio médico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14837719

Palabras clave:

riesgo cardiovascular global, factores de riesgo, hipertensión arterial, sedentarismo

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte. La estimación del riesgo es la mejor herramienta para su prevención.

Objetivo: determinar el comportamiento del riesgo cardiovascular global en adultos mayores de 40 años pertenecientes al consultorio médico de familia 3, de Gibara, en los meses de septiembre a diciembre del 2018.

Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por 1235 pacientes pertenecientes al consultorio médico de familia 3, de los cuales 216 fue la muestra. Se seleccionó a través de un muestreo aleatorio simple a 120 mujeres y 96 hombres. Se describieron las variables edad, sexo, Factores de riesgos y/o enfermedades crónicas presentes y riesgo cardiovascular global.

Resultados: El grupo de edad más representado fue el de 50 a 59 años, con 84casos (38,9%). El 15,24 % de la población no presentó factores de riesgos. El sedentarismo, con el 65,74 %, y la hipertensión arterial, con el 48,83 %, fueron los factores de riesgo más frecuentes.

El 13,9 % (30 casos) de la población tenia asociación de 5 factores de riesgo. La estimación del riesgo cardiovascular global mostró que 114 pacientes (52,78 %) de la población estudiada tuvo un bajo riesgo de presentar un evento cardiovascular en los próximos 10 años.

Conclusiones: En adultos mayores de 40 años del consultorio médico 3 de Gibara predominaron los que presentaban un bajo riesgo cardiovascular global.

Citas

OMS. Enfermedades cardiovasculares. Ginebra: OMS; 2015 [citado 24/02/2018]. Disponible en: https://www.who.int/topics/cardiovascular_diseases/es/

Orozco González CN, Cortés Sanabria L, Viera Franco JC, Ramírez Márquez JJ, Cueto Manzano A. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.2016 [citado 18/11/ 2018];54(5):594-601. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67880

Benjamin EJ, Blaha MJ, Chiuve SE, Cushman M, Das SR, Deo R, et al. Estadísticas de enfermedad cardíaca y de ataque cerebral 2017: un informe de la American Heart Association. Estados Unidos: Circulation; 2017 [citado 24/02 2018]. Disponible desde: http://www.who.int/medicacentre/factsheets/ab126/es/

Qaseem A, Wilt T, Rich R, Humphrey L, Frost J, Ann Forciea M, Pharmacologic Treatment of Hypertension in Adults Aged 60 years or Older to Higher versus Lower Blood Pressure Targets: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians and the American Academy of Family Physicians. Ann Intern Med.2017 [citado 24 /02/2018]; 166(6):430-437. Disponible en: https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/M16-1785

Ochoa Agüero A, Tamayo Torres A, García Duménigo G. Manejo del riesgo cardiovascular global en el nivel primario de atención de salud. La Habana: 2017

Achiong Alemañy M, Achiong Estupiñán F, Achiong Alemañy F, Afonso de León J, Álvarez Escobar M, Suárez Merino M. Riesgo cardiovascular global y edad vascular: herramientas claves en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Rev Med Electrón. 2016 [citado 24/02/ 2019]; 38(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=64316

Marrugat J, Elosua R, Icaza G, Alberto Morales-Salinas A, R. Dégano I. Utilidad práctica de las funciones de riesgo cardiovascular. Rev Medwave. 2016. [citado 25/06/ 2018]; 16 (Supl 4):6792. Disponible en: https://repositori.upf.edu/handle/10230/33779

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de Cuba. La Habana: MINSAP;2018 [citado 18 /11/2018]. Disponible desde: http://www.sld.cu/servicios/estadisticas/

Molina Ramírez Y, Espinosa Fuentes M, Bolufé Vilaza ME. Estimación del riesgo cardiovascular global: una necesidad en la atención primaria de salud. Medicentro Electrónica .2018 [citado 11/12/2019]; 22(4): 371-373. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2634/2270

Vega Abascal J, Guimará Mosqueda MR, Garces Hernández Y, Vega Abascal LA, Rivas Estevez M. Predicción de riesgo coronario y cardiovascular global en la atención primaria de salud. CCM. 2015 [citado 11/12/2019]; 19( 2 ): 202-211. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200003&lng=es.

Casado Méndez P, López Labrada R. Evaluación del riesgo cardiovascular global en el área de salud # 33. Multimed.2012 [citado 11/12/2019]; 16 (Supl. 1). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/641

Paramio Rodríguez A, Hernández Navas M, Carrazana Garcés E. Riesgo cardiovascular global en un barrio del municipio Cárdenas, Estado Táchira, Venezuela. CorSalud .2018 ;10( 1 ): 40-46.

Armas Rojas N, Dueñas Herrera A, Suárez Medina R, Llerena Rojas L, de la Noval García R, Varona Pérez P, et al. Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en el Municipio Colon. Matanzas, Cuba. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2016[citado 25/02/2019];22(3). Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/656

Cabrera Rode E, Parlá Sardiñas J, Olo Ncogo J, Lezcano Rodríguez SE, Rodríguez Acosta J, Echevarría Valdés R, et al. Relación del riesgo cardiovascular global con el ácido úrico y algunos componentes del síndrome metabólico. Rev Cubana Endocrinol .2018 [citado 11/06/2019]; 29(2): 1-16. Disponible en: http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/110

Yusuf S, Bosch J, Dagenais G, Zhu J, Xavier D, Liu L, et al. Cholesterol Lowering in Intermediate Risk Persons without Cardiovascular Disease. N Engl J Med. 2016 [citado 24 /01/2019]; 374:2021- 2031. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1600176

Cobiellas Carball L, Anazco Hernández A. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos del reparto Santisteban del municipio Holguín. 16 de abril.2020[citado 20/07/2020]; 59(275): 59-60. Disponible desde: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/865

Descargas

Publicado

2020-07-24 — Actualizado el 2020-07-24

Cómo citar

1.
Gómez Tejeda JJ, Dieguez Guach RA, Iparraguirre Tamayo AE. Comportamiento del riesgo cardiovascular global en adultos mayores de 40 años en un consultorio médico. Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 24 de julio de 2020 [citado 6 de abril de 2025];1(2):e29. Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/29

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES