Neuroblastoma mediastinal en neonato. Presentación de un caso

Authors

Abstract

Las masas mediastínicas en la infancia aparecen con  poca frecuencia y en la mayoría de los casos son de naturaleza maligna, por lo que un examen físico minucioso y un alto índice de sospecha tienen vital importancia para un diagnóstico precoz, aún más si se trata de lactantes. Se denomina neuroblastoma al tumor sólido extracraneal;  su origen se ubica en la cresta neural, generalmente de localización abdominal y con una incidencia realmente baja. Se presenta el caso de un neonato de 24 días diagnosticado con neuroblastoma mediastinal en el Hospital Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila. Por decisión de un equipo multidisciplinario, se dispuso realizarle resección quirúrgica de la masa tumoral; esto lo ubica como  el primer y único registro de su tipo existente en la provincia, que además fue manejado exitosamente.

Palabras clave: masas mediastínicas, lactantes, neuroblastoma

 

Author Biography

Denis Fernández Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Hospital Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola

Estudiante de 4to año de Medicina. Alumno ayudante de Cirugía General. Presidente del Grupo Científico Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila

References

1. Losa Frías V, Herrera López M, Cabello García I, Navas Alonso PI. Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria. Pediatr Integral.2021[citado 28/11/2022];25(6): 183-295. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicación-2021-09/como-sospechar-cancer-en-atencion-primaria/

2. Granda Velasco KA, Solis Moserrate AA, Torres Paredes KM, Duarte Padilla MM, Guzmán González JI. Pronóstico y supervivencia de pacientes con Neuroblastoma. Pertinencia Académica. 2021[citado 28/05/2022];5(2):1-10.Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2590/2198

3. Hernández Martínez MC, García Rivero AA, Martínez Villares AR. Caracterización clínico-epidemiologica del Neuroblastoma en el Lactante. Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. 2014-2016. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018; 2018/05/23-27. La Habana: Palacio de Convenciones; 2018. Disponible en: http://www.convencionsalud2017.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/download/1686/740

4. Rivas Palacios AM. Análisis de las características de los pacientes con cáncer infantil en el Hospital Regional Lambayeque 2014-2018 [Tesis].[Lambayeque, Peú]:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2020 [citado 05/08/2022].Disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/8886/Rivas_Palacios.pdf?sequence=4&isAllowed=y

5. Mendoza Sanchez MC, Riesco Riesco S, Gonzalez Prieto A. Urgencias Oncologicas en Pediatría. Pediatr Integral.2019 [citado 08/08/2022];23(2):65-80. Disponible en:

https://www.pediatriaintegral.es/publicación-2019-03/urgencias-oncologicas-en-pediatria

6. Naranjo Castillo AE, Vaca Rodríguez SL, Lucin Salazar MG, Cabrera Galecio DJ. Síndrome mediastinal causas, diagnóstico y tratamiento. Reciamuc.2019 [citado 10/12/2022];3(1):243-271.Disponible en:https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/download/234/504?inline=1

7. Wu Z, Zeng Q, Zhang X, Tu S, Zhang F. Ganglioneuroma in unusual sites: clinical, radiologic and pathological features. Int J Clin Exp Pathol.2018 [citado 10/12/2022];11(10):4862-486. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6962920/

8. Brock CL, Sharma A, Villada FA, Schubert J. Mediastinal ganglioneuroma with osseous invasion simulating malignant transformation of osteochondroma on CT imaging. Radiol Case Rep.2021 [citado 10/12/2022];16(1):18-21. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1930043320305288

9. Martín Díaz A, Fernández Rodríguez L, Fernández Velilla Peña M, Pinilla Fernández I, Esteban Rodríguez MI, Torres Sánchez MI. Tumores de mediastino medio y posterior: todo lo que el radiólogo debe conocer.Seram.2018[citado 23/05/2025];. Disponible en: https://www.piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/1913

10. Schioppi M, López G, Ciuffreda L. Manejo anestésico de masas mediastinales en pediatría. Anest Analg Reanim.2017 [citado 10/12/2022];30(1).Disponible en:https://www.scielo.edu.uy/pdf/aar/v30n1/1688-12 73-aar-30-01-00028.pdf

11. Kalil Keita I, Nazario Dolz AM, Falcón Vilariño GC, Castillo Toledo L, Rodríguez Fernández Z, Romero García LI. Consideraciones entorno a los tumores del mediastino. Rev Colomb Cir.2020 [Citado 12/12/2022];35:472-482. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/460/522

Published

2025-05-09

How to Cite

1.
Fernández Sánchez D, Martínez Pérez GM. Neuroblastoma mediastinal en neonato. Presentación de un caso. Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 2025 May 9 [cited 2025 May 10];6. Available from: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/309

Issue

Section

CASE REPORTS