Comportamiento de los accidentes en el adulto mayor

Introducción: Los accidentes en el adulto mayor constituyen un problema de salud condicionado por variados factores de riesgo modificables o no.

Objetivo: Caracterizar la epidemiología de los accidentes de adultos mayores.

Método: Se estructuró una investigación observacional, analítica, de corte transversal,  en el consultorio No. 2 del Policlínico Docente “César Fornet Frutos” de Banes, Holguín, durante el período de julio-diciembre de 2021. El universo incluyó los 347 adultos mayores dispensarizados y por muestreo probabilístico aleatorio simple, 139 adultos mayores que cumplieron los criterios determinados constituyeron la muestra. Se precisaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo de accidentes, tipo de accidente, lugar de ocurrencia. Se aplicó una encuesta que incluyó los aspectos relacionados con el objetivo a investigar. Fueron calculadas las medidas de resumen para datos cuantitativos y aplicados estadígrafos Odd rattio (OR), Chi cuadrado de Pearson (X2) y Riesgo relativo (RR). Fueron cumplidos los criterios bioéticos.

Resultados: El grupo de edades de mayor incidencia fue de 60-69 años (53 individuos, 38,1%), con predominio del sexo femenino con 77 individuos (55,3%). Los factores de riesgo de mayor relevancia resultan el hogar inseguro (41,7% X2=7,61 OR=0,51) y las enfermedades asociadas (30,1% X2=43,5 OR=0,43). La caída fue el accidente de mayor frecuencia (41% X2=40,16 RR=0,50). El piso resbaladizo actuó como factor de riesgo de accidente (38,1% X2=15,67 OR=0,38).

Conclusiones: Los accidentes en al adulto mayor están condicionados por factores prevenibles.

Palabras clave: accidentes, adulto mayor, epidemiología

Nailé Edita Sánchez Lara
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 1 de 1

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"