Fitoterapia y auriculoterapia en el control de pacientes en un consultorio médico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14876106

Palabras clave:

Hipertensión Arterial, Medicina Natural y Tradicional, Auriculoterapia

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que puede controlarse modificando el estilo de vida, mejorando la adherencia al tratamiento farmacológico e incluyendo en el tratamiento, terapia complementaria.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la tintura de Caña Santa, la auriculoterapia y la combinación de estas modalidades en el control de la tensión arterial de pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial esencial.

Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, de caso control. El universo estuvo constituido por 168 pacientes hipertensos, se escogieron de forma aleatoria 92 pacientes. Se formaron cuatro grupos escogidos al azar, cada uno con 23 pacientes, tres de estudio y uno control.

Resultados: Predominaron pacientes del grupo de edades 45-59 años (50 %), sexo femenino, mestizos, y trabajadores. Los factores de riesgos estuvieron representados por el stress, el tabaquismo y la alimentación inadecuada. Después de aplicado el tratamiento se presentó mejoría para ambos grupos estudiados, representando el 87,0 % de los pacientes tratados con medicina natural.

Conclusiones: Los pacientes tratados con medicina natural no presentaron reacciones adversas, ni complicaciones por lo que se considera un tratamiento efectivo en el control de la hipertensión arterial.

Biografía del autor/a

Katsuyori Pérez Mola, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Estudiante de 5to año de medicina

Citas

Vitón Castillo AA, Lazo Herrera LA, Fundora Gonzáles C, Báez Pérez OL. Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Progaleno. 2019 [citado 10/01/2019]; 2(3):198-210. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/126

Martínez Pérez JR, Bermudez Cordoví LL, Cruz Paz ZA de los, Falcón Diéguez Y. Efectividad de la combinación medicamentos / auriculoterapia / fitoterapia en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial. Rev Electron Zoilo. 2015 [citado 10 /01/ 2019]; 40(11):1-8. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/349

Martínez Pérez JR, Bermúdez Cabrera LM, Peña Menéndez A. Costo del tratamiento en hipertensos que incorporan auriculoterapia / fitoterapia al tratamiento medicamentoso. Rev Electron Zoilo. 2016 [citado 10 /01/ 2019];41(2):1-9. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/612/html_150

Estanquero Ramos Y, López Hernández Y, Sanchez Gutierrez L, Frómeta Hernández H. Sangría enel ápex de la oreja para tratamiento de las urgencias hipertensivas. Medimay. 2018[citado 10/01/2019];25(1):27-35. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1190

Caballero Sánchez T, Quintero Dip MM, González Lora MV, Medina Lora Y. Control de la hipertensión arterial esencial con auriculoterapia en trabajadores de la Empresa de Proyecto de Ingeniería y Arquitectura No. 15. Medisan. 2012 [citado 10/01/2019];16(4):558-564. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n4/san10412.pdf

Alvarez Caballero M, Camilo Colás VM, Barceló Román M, Sánchez Rodríguez L, Batista González A. Efectividad de la auriculopuntura en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial. Medisan. 2014 [citado 10/01/2019];18(9):1484-1489. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n11/san011811.pdf

Soto García S, Castillo Nájera F, Sánchez Ahedo R, Campos Ramos OE, Papaqui Hernández J, Figueroa Acebo G. Auriculoterapia como tratamiento complementario en la Hipertensión Arterial en un centro de salud, 2015. RDU.2016 [citado 10/01/2019]; 17(1):1-7.Disponible en: http://www.revista.unam.mx/ojs/index.php/rdu/article/view/507

Falcones Carvajal SC. Uso y efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial en pacientes de 40 a 80 años que acuden al centro de especialidades cardiocentro de la cuidad de Esmeraldas.[Tesis][Ecuador] : Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas; 2017.39p. Disponible en: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1303/1/FALCONES%20CARVAJAL%2STEFFANY%20CAROLINA%20.pdf

Miranda Barzaza M, Guerrero Guerrero Y, Guerra Velásquez Y, Segura Mora M. Tratamiento acupuntural en pacientes con hipertensión arterial. Consejo Popular Cauto Cristo Este. 2016. Multimed. 2017 [citado 10/01/2019]; 21(6): 844-852. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/675

Huaccha Hurtado WN. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Hipertensión Arterial. [Tesis].[Trujillo-Perú]: Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humana; 2018.51p. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3905/1/REP_MED.HUMA_WENDY.HUACCHA_FACTORES.ASOCIADOS.NO.ADHERENCIA.TRATAMIENTO.FARMACOL%c3%93GICO.PACIENTES.HIPERTENSI%c3%93N.ARTERIAL.pdf

Cornelio Montejo GA, González Quirarte GE, Olán Vázquez CZ, Pardo Sánchez D, González Quirarte NH. Acupuntura y masaje: auxiliar en el tratamiento de pacientes con hipertensión y diabetes en el Ejido Cuitláhuac de Tacotalpa. Rev Enfer Actual Costa Rica. 2016 [citado 10/01/2019];31:1-14. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-45682016000200131&script=sci_arttext&tlng=pt

Pino García A, Santana Álvarez J, Rodríguez de la Rosa G. Efectividad de la auriculoterapia en la hipertensión arterial primaria en adultos según diagnóstico tradicional. AMC. 2017 [citado 10/01/2019]; 21(1):787-805. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4682

Betancourt Morgado E, González Madariaga Y, Escobar Román R, Bermúdez Toledo D, Blanco Machado F, Martínez Montalván CM. Evaluación del potencial hipolipemiante de Cymbopogon citratus S. en un modelo de hiperlipidemia aguda. Medicent Electrón. 2015 [citado 10/01/2019]; 19(1): 2-12. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1842

Martínez Pérez JR, Bermúdez Cordoví LL, Cruz Paz ZA de los. Hipertensión arterial y auriculoterapia. Rev Electron Zoilo. 2015 [citado 10/01/2019];40(6).Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/57

Jiménez Fernández L, Siverio Mota D, Chala Tandrón JM, Brito Ferrer Y, Armada Esmores Z. Factores relacionados con la no adherencia al tratamiento farmacológico en hipertensos del Policlínico XX Aniversario. Diseño de un programa educativo. CorSalud. 2017 [citado 10/01/2019]; 9(1): 10-18. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/211/588

Descargas

Publicado

2021-02-16 — Actualizado el 2021-02-16

Cómo citar

1.
Pérez Mola K, Mercadilla Ramírez S, Frómeta Bolier Ángel Y, Paz Barthelemy R, de la Rosa Santana JD. Fitoterapia y auriculoterapia en el control de pacientes en un consultorio médico. Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 16 de febrero de 2021 [citado 3 de abril de 2025];1(3):e44. Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/44

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES