Hipnosis como método anestésico en cirugía. Reporte de caso

Autores/as

  • Miguel Enrique Barroso Fontanals Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba
  • Yunior Dariel Cisnero Rivero Universidad de Ciencias Médicas de Granma
  • Carlos Roberto Urgelles Oliva Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba

Palabras clave:

anestesia, hipnosis, mama, neoplasias de la mama, cirugía, adyuvantes anestésicos,

Resumen

La cirugía, como especialización médica, necesita de la anestesiología para poder operar, trabajar y hacer indoloro su proceder; teniendo como función este último, velar porque los signos vitales y la homeostasis orgánica se mantengan adecuadamente. Se reporta el caso de una paciente femenina de 45 años, con antecedentes patológicos familiares de madre fallecida por cáncer de mama. Acude al centro médico refiriendo que desde hace dos semanas cuando se realiza el autoexamen de mama se siente un nódulo indoloro en su mama izquierda. El uso de la hipnosis como técnica de anestesia en este caso específico demostró ser una opción viable y efectiva, pues brinda resultados positivos tanto en  la cirugía como en el periodo posoperatorio.

Palabras clave: anestesia, adyuvantes anestésicos, cirugía, hipnosis, mama, neoplasias de la mama

Citas

Cobián Mena A. Hipnosis y sus aplicaciones terapéuticas. Barcelona, España: Morales Torres, S.L. Colección; 2004.

Payo Salvatierra A. Anestesia y sus tipos. Desde su origen hasta la actualidad. NPunto.2024[citado 10/02/2024];7(72):4-25.Disponible en:

https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/66043aa90ec85art1.pdf

Johan Dojaquez A, López García CA, Zenteno Covarrubias G. La hipnosis como tratamiento, recopilación de la evidencia clínica: una revisión sistemática. Salud Jalisco.2024[citado 10/05/08/2024];11(2):78-87. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2024/sj242c.pdf

Gutiérrez Solís AL, Gómez de Regil L. Uso de la hipnosis anestésica en cirugías dentales: Una revisión breve. Rev Odontol Latinoam.2020 [citado 10/10/2024];12(2):47-52. Disponible en: http://www.odontologia.uady.mx/revistas/rol/pdf/V12N2p47.pdf

Álvarez E, Medina N. Hipnosis anestésica inducida por profesional de Enfermería. Reporte de un caso. Enferm Univ.2019 [citado 10/10/2024];16(2):196-204. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632019000200196

Rodríguez Sánchez PM, Rodríguez Bring K, Rodríguez Rodríguez M, Santandreu Gallardo JE, León Aragoneses Y. La anestesia hipnótica como único proceder para analgesia en exodoncia. Modelación estomatológica y neurofisiológica. Multimed. 2020[citado 10/08/2024];24(6).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000601312

Facco E. Hypnosis and anesthesia: Back to the future. Minerva Anestesiol.2016 [citado 10/10/2024];82(12):1343-1356. Disponible en:

https://europepmc.org/article/med/27575449

Peláez Peláez JM, Benhaiem JM, Sánchez Casado M, Fustos Molina F. Interés de la hipnosis médica en cirugía. Rev Elect AnestesiaR.2023 [citado 10/08/2024];11(7):3. Disponible en: http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/785

Lakdja F, Sztark F. Hipnosis en el contexto de la anestesia. EMC-Anestesia-Reanimación.2018 [citado 10/10/2024];44(3):1-9.Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470318912661

Rodríguez Sánchez M, Rodríguez Rodríguez M, Rodríguez Bring K, Muñoz Álvarez Y, Santadreu Gallardo J. Hipnosis en Estomatología. Una técnica valiosa. Convención Calixto;2021/12/01/-2022/02/07.La Habana: Complejo Universitario Calixto García;2022.Disponible en:

https://convencioncalixto2022.sld.cu/index.php/convencioncalixto/2022/paper/viewPaper/528

Descargas

Publicado

2024-11-19

Cómo citar

1.
Barroso Fontanals ME, Cisnero Rivero YD, Urgelles Oliva CR. Hipnosis como método anestésico en cirugía. Reporte de caso. Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 19 de noviembre de 2024 [citado 3 de abril de 2025];5(3). Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/431

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS