Prognatismo mandibular y micrognatismo maxilar: a propósito de un caso clínico
Palabras clave:
Prognatismo, Micrognatismo, maloclusión de Angle clase III, cirugía ortognáticaResumen
Las anomalías dentofaciales son trastornos del crecimiento dental y facial, en los cuales el esqueleto facial es significativamente diferente de lo normal, lo que afecta la apariencia facial y en ocasiones requiere de tratamiento quirúrgico. Se presentó el caso clínico de una paciente femenina de veinte años de edad, con antecedentes de herencia por vía paterna. Mediante el método clínico, imagenológico y la realización de un estudio cefalométrico, se diagnosticó con micrognatismo maxilar y prognatismo mandibular. El plan de tratamiento incluyó: alinear y nivelar la oclusión, colocación de un expansor para corregir mordida cruzada, cirugía ortognática, y contención con Hawley circunferencial superior y aparatología fija, mediante la técnica 3 a 3 inferior. La paciente descrita continúa actualmente en seguimiento y vigilancia. El prognatismo mandibular y el micrognatismo transversal son condiciones genéticas de baja incidencia; la agrupación de sus principales manifestaciones puede enriquecer los esfuerzos de investigación científica.
Palabras clave: prognatismo, micrognatismo, maloclusión de Angle clase III, cirugía ortognática
Citas
Morales Navarro D, Dago Farah S. Manejo integral estético de una anomalía dentofacial. Rev Cubana Estomatol. 2020 [citado 06/01/2023];57(1):e2898. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000100018&lng=es.
Barrera Pérez D. Corrección ortodóncica-quirúrgica de deformidad dentofacial en pacientes clase III esquelética. Reporte de un caso [Tesis]. [México]: Universidad Nacional Autónoma de México; 2017.12 p. Disponible en: http://docplayer.es/89713227-Correccion-ortodoncica-quirurgica-de-deformidad-dentofacial-en-paciente-clase-iii-esqueletica-reporte-de-un-caso.html
Herrero Solano Y, López Mendoza AM, Arias Molina Y, Torres Arévalo JA, Ros Santana M. Modificaciones esqueletales y de autoestima con bloques gemelos. Multimed.2019 [citado 17/03/2023];23(2):310-321. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000200310&lng=es
Morales Navarro D, Dago Farah S. Manejo integral estético de una anomalía dentofacial. Rev Cubana Estomatol. 2020[citado 19/03/2023];57(1).Disponible en:
http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2898
Barrero Castillo TC, Viltres Pedraza GR, Arcia Cruz L, Collejo Rosabal Y, Estrada Viltres LC. Factores hipotéticamente influyentes en la aparición del micrognatismo transversal en escolares. Multimed.2021 [citado 17/03/2023]; 25(6):e1996. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000600004&lng=es.
Herrero Solano Y, Soto Cantero L, Ros Sanatana M, Arias Molina Y, Almeida Boza EX. Tratamiento de la clase III esquelética máxilo-madibular con twin block. Rev Haban Cien Med. 2020[citado 20/04/2023];19(2).Disponible en:
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2899
Fernández Pérez E, Morán Gusieva I, Batista González MN, de Armas Gallegos LI. Disyunción maxilar con Hyrax en pacientes con síndrome de clase III y mordida abierta anterior. Habana 2018. Rev Latinoa Ortodoncia Odontopediatría.2018 [citado 12/04/2023]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2018/art-28
Torres Rodríguez S, Polit Luna A. Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos. EOUG.2023 [citado 18/04/2023]; 6(1):56-65. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1634
Bioti Torres AM, Torres Lima M, Rezk Díaz A, Morejón Fernández AC. Maloclusión clase III tratada con máscara facial. Rev Ciencias Médicas.2018 [citado 01/05/2023];22(2):167-172. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000200020&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Estudiantil HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.