Intervención educativa sobre caries dental en niños de seis a diez años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15110241

Palabras clave:

caries dental, comunicación, factores de riesgo, prevención, control

Resumen

Introducción: La caries dental es la enfermedad bucodental de mayor prevalencia, si no es tratada a tiempo se convierte en un potencial de riesgo para la salud general del paciente.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención educativa sobre caries dental “Cuida tu sonrisa y la de los tuyos” en niños que ingresan al Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Pediátrico de Holguín, “Octavio de la Concepción y la Pedraja” durante el periodo de octubre de 2020 a enero 2021.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de antes y después sin grupo control. El universo estuvo constituido por ochenta y siete niños de seis a diez años; de los que se seleccionaron setenta y nueve mediante un muestreo aleatorio simple. Variables estudiadas: sexo, edad, nivel de conocimientos sobre caries dental, factores de riesgo, prevención y control; y evaluación general de los conocimientos.

El estudio se llevó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Los resultados se presentaron en tablas estadísticas. Se aplicó la prueba McNemar.

Resultados: Durante la intervención predominó el número de niños que tenían de nueve a diez años (59,5%), y el sexo femenino (57%).

Después de aplicada la intervención educativa, se incrementó el nivel de información adecuada en relación a la caries dental, sus factores de riesgo, control y prevención en el 92,4%, 93,6% y 96,2% de los niños respectivamente; el 94,9% presentaron conocimientos aceptables.

Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva pues se logró un elevado nivel de conocimientos generales en los niños acerca de la caries dental.

Citas

Sosa M, Toledo T, Barciela MC, García M, Rojo M, Morgado DE, et al. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral. La Habana: Ciencias Médicas; 2013

Martins Paiva S, Álvarez Vidigal E, Abanto J, Cabrera Matta A, López Robles RA, Masoli C, et al. Epidemiología de la caries dental en américa latina. Rev Odontopediatr Latinoam.2021 [citado 21/052021]; 4(2). Disponible en: https://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/21

Villamar Páez CA, Tobar Castillo EL, Torres Ávila JA. Higiene bucal como factor determinante en incidencia de caries dental niños de 6 a 12 años. ReciMundo.2021 [citado 21/05/2021]; 5(1):227-240. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1001

Morales Miranda L, Gómez Gonzáles W. Caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de una escuela estatal. Rev Estomatol Herediana. 2019 [citado 20/05/2021];29(1).Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000100003&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i1.3491

Calle Sánchez MJ, Baldeón Gutiérrez RE, Curto Manrique J, Céspedes Martínez DI, Góngora León IA, Molina Arredondo KE, et al. Teorías de caries dental y su evolución a través del tiempo: revisión de literatura. Rev Cient Odontol (Lima).2018 [citado 24/05/2021];6(1):98-105.Disponible en: https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/426/456

Gispert Abreu EA, Salas Adam MR. El deber de actuar por la salud bucal y la felicidad. Rev Cubana Estomatol.2021 [citado 21/05/2021];58(1).Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3360

Elamin A, Garemo M, Gardner A. Dental caries and their association with socioeconomic characteristics, oral hygiene practices and eating habits among preschool children in Abu Dhabi, United Arab Emirates — the NOPLAS project. BMC Oral Health. 2018 [citado 13/12/2021];18(104).Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5994070/

Koberova R, Radochova V, Zemankova J, Ryskova L, Broukal Z, Merglova V. Evaluation of the risk factors of dental caries in children with very low birth weight and normal birth weight. BMC Oral Health.2018 [citado 13/12/2021];21(11).Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7789597/

Carrasco Loyola M, Orejuela Ramírez F. Consecuencias clínicas de caries dental no tratada en preescolares y escolares de instituciones educativas públicas. Rev Estomatol Herediana.2018 [citado 21/05/2021];28(4):223-228.Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552018000400002&lng=es

Cubero Santos A, Lorido Cano I, González Huéscar A, Ferrer García MA, Zapata Carrasco MD, Ambel Sánchez JL. Prevalencia de caries dental en escolares de educación infantil de una zona de salud con nivel socioeconómico bajo. Rev Pediatr Aten Primaria. 2019 [citado 21/05/2021]; 21(82):47-59. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000200007&lng=es

Vélez Vásquez VA, Villavicencio Caparé E, Cevallos Romero S, del Castillo López C. Impacto de la experiencia de caries en la calidad de vida relacionada a la salud bucal; Machángara, Ecuador. Rev Estomatol Herediana.2019 [citado 21/05/2021];29(3):203-212. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000300006&lng=es

Leyva Brooks S, Matos Gamboa JC, Sánchez Fernández NE. Intervención educativa sobre prevención de caries dental en una escuela primaria. Gac méd estud. 2021 [citado 21/05/2021];2(1). Disponible en: http://www.revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/90

Solis G, Pesaressi E, Mormontoy W. Tendencia y factores asociados a la frecuencia de cepillado dental en menores de doce años, Perú 2013-2018. Rev Perú Med Exp Salud Públic.2019 [citado 21/05/2021]; 36(4):562-572. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342019000400003&lng=es. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4888

Descargas

Publicado

2022-03-11 — Actualizado el 2022-03-11

Cómo citar

1.
Batista Mariño Y, Peña Cruz D, Sánchez Terán J, González Hidalgo L. Intervención educativa sobre caries dental en niños de seis a diez años. Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 11 de marzo de 2022 [citado 3 de abril de 2025];3(1):e219. Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/219

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES