Caracterización de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico de enero a diciembre del 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15110163

Palabras clave:

embarazo ectópico, embarazo, diagnóstico

Resumen

Introducción: El embarazo ectópico constituye una urgencia médica obstétrica. Establecer un diagnóstico oportuno en ocasiones es difícil por su variedad clínica, complicaciones y secuelas, por lo que el seguimiento del embarazo y conocer las características de un ectópico, es de vital importancia para disminuir las afectaciones.

Objetivo: Describir las características de las pacientes operadas de embarazo ectópico en el servicio de Ginecología del Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 2019. La población objeto de estudio estuvo constituido por 56 pacientes operadas de embarazo ectópico; se trabajó con la totalidad del universo. Se estudiaron variables como la edad, paridad, factores de riesgo, manifestaciones clínicas. Se emplearon técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: El rango de edad predominante fue de 20 a 29 años siendo estas 31 (55.4%); en cuanto al número de gestaciones predominaron las multigestas, 26 (46.4%). El principal factor de riesgo fue la enfermedad inflamatoria pélvica, 30 (53,6%); y como síntoma el dolor bajo vientre, presente en 32 gestantes (57,14%).

Conclusiones: Las pacientes multíparas, principalmente con dolor bajo vientre, diagnosticadas con embarazo ectópico presentaron como principal factor de riesgo a la enfermedad inflamatoria pélvica.

Biografía del autor/a

Diana Esperanza Monet Álvarez, Facultad de Medicina No. 1. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba

Estudiante de 4 año de medicina alumna ayudante de Inmunologia.

Citas

Vásquez Peralta MH, Vargas León IV, Gallegos Valverde MG, Capelo Burgos TP, Manosalvas López KJ, Peña Murillo EL. El gran simulador de la ginecología. Aspectos de interés sobre el embarazo ectópico. Enferm Inv. 2018 [citado 25/07/2021];3(Sup 1):71-76. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/432

Matos Quiala HA, Rodríguez Lara O, Estrada Sánchez G, Martínez Enfedaque M, Saap Nuño A, Osorio Rodríguez M, et al. Caracterización de embarazo ectópico. Rev Inf Cientif. 2018 [citado 25/07/2021];97(6):1100-1110. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000601100

Hu Liang H, Sandoval Vargas J, Hernández Sánchez AG, Vargas Mora J. Embarazo Ectópico: Revisión bibliográfica con enfoque en el manejo médico. 2019 [citado 25/02/2020];9(1):28-36. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36490

Tang Ploog LE, Bonilla Vargas S, Kong Wong VP. Embarazo ectópico sobre serosa uterina, ¿abdominal primario? Rev Peru Ginecol Obstet. 2017 [citado 25/04/2020];63(1):93-96. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v63n1/a13v63n1.pdf

Pando Hernández EY, Milo Valdés CA, Pérez Rosa Y, Peña Abraham MM. Caracterización clínico-epidemiológica del embarazo ectópico en el Hospital Abel Santamaría, 2016-2017. Universidad Médica Pinareña. 2017 [citado 25/02/2020];13(2):128-138. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/258

Rivera C, Pomés C, Díaz V, Espinoza P, Zamboni M. Actualización del enfrentamiento y manejo del embarazo ectópico tubario. Rev Chil Obstet Ginecol. 2020 [citado 25/04/2020];85(6):697-708. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000600697

Escobar Padilla B, Pérez López CA, Martínez Puon H. Factores de riesgo y características clínicas del embarazo ectópico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017 [citado 14/08/2020];55(3):278-285. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im173b.pdf

Carrion Jimenez AE, Lizardo Batista AE, Ventura José D, Tavarez Rojas AL, Germán GM, et al. Frecuencia de embarazo ectópico en policlínico Unión de Nagua. Rev Med Dom. 2013 [citado 12/05/2020];72(4):19-21. Disponible en: https://cmd.org.do/wp-content/uploads/2019/09/RMD-MAYO-AGOSTO-2013-VOL.74.pdf

Palomino Zevallos WZ. Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital de vitarte en el periodo enero-diciembre del 2015 [Tesis]. Universidad Ricardo Palma; 2018;67p. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1412/WZPALOMINOZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palacios López LE. Características clínicas, epidemiológicas y tratamiento quirúrgico en pacientes con embarazo ectópico [Tesis]. Universidad de San Carlos de Guatemala; 2018;59p. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10916.pdf

Suárez González JA, Gutiérrez Machado M. Evolución, complicaciones y repercusión económica del embarazo ectópico según algoritmo para su asistencia. 2008 [citado 25/05/2020];35(3):83-86. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0210-573X(08)73052-1

Descargas

Publicado

2021-12-22 — Actualizado el 2021-12-22

Cómo citar

1.
Figueredo Garlobo L de la C, Monet Álvarez DE, Blanco Paredes G de la C, Aguiar González AM, Zayas Fundora E, Vázquez Ortíz EC. Caracterización de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico de enero a diciembre del 2019. Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 22 de diciembre de 2021 [citado 3 de abril de 2025];2(3):e193. Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/193

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES