Morbilidad por accidentes en pacientes menores de 18 años en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja de Holguín
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14876566Palabras clave:
Accidentes, Traumas y Heridas, Morbilidad, NiñoResumen
Introducción: Los accidentes o lesiones no intencionales representan un problema de salud a nivel mundial y constituyen una de las primeras causas de morbilidad en la edad pediátrica.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la morbilidad por accidentes en pacientes menores de 18 años, que han sido atendidos en el Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico de Holguín, durante el año 2018.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un universo de 6 597 pacientes atendidos en el Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico de Holguín, trabajándose con la totalidad. Las variables descritas fueron: grupo de edades, tipo de accidente, sexo, incidencia por meses del año. Se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: Se encontró predominio de pacientes traumatizados (84%), seguidos en orden descendente por la ingestión de cuerpo extraño (13,5%). Los individuos más afectados pertenecen al sexo masculino (56,97%). Predominó el grupo etario de 1-4 años de edad (37,38%), así como el mes de mayor incidencia fue abril (12,82%).
Conclusiones: Durante el mes de abril del año 2018, fundamentalmente, los transicionales masculinos presentaron mayor número de accidentes por traumatismos e ingestión de cuerpos extraños.
Citas
Gutiérrez Zehr J, Angarita Fonseca A, Morales Ramírez E, Tarazona Suarez AA, Valderrama Carrasco AM, MejiaBetancourth SY, et al. Conocimientos sobre vivienda saludable en dos barrios de Bucaramanga, Colombia, 2012. Rev Univ Ind SantanderSalud [Internet]. 2014 [citado 27 Jul 2017]; 46(2):169-176. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072014000200008&lng=en.
Hernández Sánchez M, García Roche RG, Pérez Sosa D, Ramos Molina D. Información sobre prevención de accidentes que poseen adultos y niños a su cuidado. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2001; [consulta: 12 septiembre 2017] 39(2):95-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032001000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fuentes Pacheco S, Martínez Pérez R, González Casañas BY, González González JE. Comportamiento de los accidentes en menores de 15 años. Rev de Ciencias Médicas La Habana [revista en Internet]. 2007; (citado 2017 Sep 10)16(1):[aprox. 9p]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/460
Martín Ruano J, Calle Cabrera T. Primeras etapas. En: Asociación Española de Pediatría, editores. Guía práctica para padres desde el nacimiento hasta los 3 años. Madrid: Dodot, 2013.p.38-93 Disponible en: http://enfamilia.aeped.es/lecturas-recomendadas/guia-practica-para-padres-desde-nacimiento-hasta-3
Paumier Rodríguez I, Rodríguez Elías D, Fonseca Solano A, Hernéndez Ramírez G, Barbán Pemias J, Tamayo Mendoza R. Programa de Percepción y Comunicación de riesgo de accidentes en menores de 5 años. Rev Multimed [Revista en la Internet]. 2008 [citado 10 de agosto de 2017]; 12(2) :[aprox. 13p]..Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2008/v12-2/7.html
Dorta FM, Godo GM, Castellón GCA,et al. Morbilidad por accidentes en menores de 5 años. Medisur. 2013; 11(2):115-125.Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=43425
Morales W., Plata J., Plata S., et al. Trauma craneoencefálico en Pediatría: La importancia del abordaje y categorización del paciente pediátrico en el servicio de urgencias.Rev Colomb Pediatr. 2019;52(3):85-93. Disponible en: https://doi.org/10.14295/p.v52i3.121
Junta de Andalucía. Lesiones no intencionadas en la infancia y adolescencia: rompiendo el tópico de la mala suerte. Observatorio de la Infancia y Adolescencia. [Internet]. Esplugues Llobregat. Hospital Sant Joan de Déu, 2009. [Citado 16 de diciembre 2017]. . Disponible en: https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=2259
Blanco-Ons Fernández P, Sánchez Santos Lescohier, Domínguez Pérez M, Martinón Torres F, Rodríguez Núñez A. Niños y motos: ¿podemos hacer algo más para prevenir los accidentes? An Pediatr 2016; 64(2):14. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-13084181
Torres Márquez M, Fonseca Pelegrín Carmen L, Díaz Martínez María D, del Campo Mulet Orlando A, Roché Hernández R. Accidentes en la infancia: una problemática actual en pediatría. MEDISAN [Internet]. 2010 Abr [citado 2017 Sep 13]; 14(3):368. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000300013&lng=es
Zayas Mujica R, Cabrera Cárdenas U, Simón Cayón D. ¿Accidentes infantiles o lesiones no intencionales?. Rev Cubana Pediatr [revista en Internet]. 2017; 79(1): [aprox. 15p]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0034-75312007000100009&ved=2ahUKEwjcpo-BpZjxAhVhRDABHT-XBeoQFjAAegQIBBAC&usg=AOvVaw2uX9rqp_bwmKKnn6cmPaTC
Gorrita Pérez RR, Barrientos López G, Gorrita Pérez Y. Factores de riesgo, funcionamiento familiar y lesiones no intencionales en menores de cinco años. Medimay [Internet]. 2016 [citado 20 Jul 2016];22(1). Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/926
Gutiérrez RSF, López GE, Castañeda MT. Accidentes en la etapa neonatal. Pediatr Mex. 2012;14(2):58-63. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36145

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.