HolCien 2021; 2(1)

ISSN: 2708-552X RNPS: 2495

 Artículo Original

 

Caracterización de la enfermedad periodontal en pacientes fumadores en el municipio Cacocum, 2020

Characterization of periodontal disease in smoking patients at Cacocum municipality, 2020

 

Gabriel Hernández Zamora1* https://orcid.org/0000-0002-7593-1630

Yarelis Benítez García1 https://orcid.org/0000-0002-4879-1986

Yadira Hernández Estopiñán2 https://orcid.org/0000-0002-5235-6936

Yailisy Leyva Vázquez2 https://orcid.org/0000-0003-1451-6123

 

1Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.

2Policlínico Universitario Rubén Batista Rubio. Cacocum, Holguín,Cuba.

 

*Autor para la Correspondencia: Correo electrónico gabrielhz@nauta.cu

 

 

Recibido: 25/05/2021.

Aprobado: 10/06/2021.

 

 

RESUMEN

Introducción: La enfermedad periodontal es considerada un conjunto de alteraciones en la fisiología de los tejidos que rodean y soportan los dientes. Estudios en grandes grupos poblacionales indican que los fumadores tienen una clara tendencia a la enfermedad periodontal.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes fumadores, en el municipio de Cacocum en el período de septiembre de 2019 a febrero de 2020.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de serie de casos en el período comprendido desde septiembre de 2019 - a febrero de 2020.

El universo estuvo constituido por los 150 pacientes que acudieron a consulta en este período de tiempo y la muestra por los 85 pacientes fumadores diagnosticados con enfermedad periodontal seleccionados por un muestreo no probabilístico intencional. Para evaluar higiene bucal, se utilizó el Índice de Higiene Bucal de Love, se utilizó el Índice Periodontal de Russel Revisado (IP-R) para evaluar estado periodontal. Se estudiaron variables como: edad, sexo, severidad de la enfermedad periodontal e higiene bucal, se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: Se encontró predominio de pacientes de más de 57 años de edad (52,2%), así como el sexo masculino (56,5%). La mayor cantidad de pacientes presentó un estado periodontal leve (51,8%). Prevaleció la higiene bucal deficiente (74,1%) en la mayoría de los examinados.

Conclusiones: Los hombres de mediana edad presentan con mayor frecuencia gingivitis leve, seguida de enfermedad periodontal severa asociada a una higiene bucal deficiente.

Palabras clave: Enfermedad Periodontal; Hábito de Fumar; Higiene Bucal.

 

ABSTRACT

Introduction: Periodontal disease is considered a set of alterations in the physiology of the tissues that surround and support the teeth. Studies in large population groups indicate that smokers have a clear tendency to periodontal disease.

Objective: To characterize the behavior of periodontal diseases in smoking patients, in the municipality of Cacocum from September 2019 - to February 2020.

Method: A descriptive observational study of series of cases was carried out in the period from September 2019 to February 2020. The universe consisted of 150 patients who went to the consultation in this period and the sample, 85 diagnosed smoking patients with periodontal disease selected by intentional non – probability sampling. To evaluate oral hygiene, Love's Oral Hygiene index was used and the Revised Russell periodontal index (IP-R) was used to evaluate periodontal status. Variables such as: age, sex, severity of periodontal diseases and oral hygiene were studied; descriptive statistics was used.

Results: A predominance of patients over 57 years old (52.2 %), as well as males (56.5 %), was found. Most of the patients presented a mild periodontal condition (51.8 %). Poor oral hygiene prevailed in most of those examined (74.1 %).

Conclusions: Middle-age men present more frequently mild gingivitis, followed by severe periodontal disease associated with poor oral hygiene.

Key Words:  Periodontal Disease; Smoking Habit; Oral Hygiene.

 

 

Introducción

Dentro de las afecciones de la cavidad bucal, la enfermedad periodontal ocupa el segundo lugar tanto en prevalencia como en mortalidad dentaria, inclusive después de los 35 años la mayoría de las extracciones dentarias son por esta causa. La enfermedad periodontal es considerada un conjunto de alteraciones en la fisiología de los tejidos que rodean y soportan los dientes. (1)

La enfermedad periodontal comprende tres categorías: leve, donde hay progresión de un proceso inflamatorio dentro de los tejidos periodontales más profundos y en la cresta ósea alveolar, con ligera pérdida de hueso; moderada, etapa que se distingue por la destrucción acentuada de las estructuras periodontales y una sensible pérdida del hueso de sostén con una pérdida de inserción de 5 a 6 mm, acompañada la mayoría de las veces de movilidad dentaria, avanzada, en la cual se presenta una mayor destrucción del soporte óseo alveolar, con una pérdida ósea de más de 6 mm, existe un aumento de la movilidad del diente. (2)

La gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente en niños y adolescentes, es un proceso inmunoinflamatorio reversible de los tejidos blandos que rodean al diente caracterizado por enrojecimiento, edema, sensibilidad y sangramiento gingival, puede presentarse en una forma aguda, subaguda y crónica. (3)

La adicción al tabaquismo es definida como un trastorno causado por una sustancia capaz de producir dependencia, la nicotina. Se considera una verdadera drogadicción difundida en todo el mundo. Alcanza una prevalencia mundial del 47% en la población masculina adulta, frente al 12% en la femenina, y en los últimos años se observa un comienzo más precoz del hábito, particularmente en el inicio de la adolescencia. (4)

Estudios en grandes grupos poblacionales indican que los fumadores tienen una clara tendencia a la enfermedad periodontal, por el efecto local de los productos derivados de la combustión del tabaco y el efecto general que se desencadena por los productos tóxicos sobre el organismo. (1,5)

A nivel global la mayoría de los jóvenes presentan signos de gingivitis; la periodontitis grave afecta a minorías. La tendencia en la investigación actual ha sido orientada a indagar la distribución en las diferentes edades y poblaciones. (6)

En España, se plantea que la gingivitis afecta ya con carácter pandémico. En Argentina el 96,8% de los pacientes mayores de 18 años necesitan alguna forma de atención periodontal. En México se obtuvo una alta prevalencia de la gingivitis leve para el grupo de edad de 15 a 19 años; resultados similares se aprecian en Perú. En Cuba, las estadísticas de la Dirección Nacional de Estomatología describen la epidemiología de la enfermedad periodontal en varias ciudades; se aprecia una alta prevalencia y una moderada severidad tanto en adultos jóvenes como en el resto de las edades. (2,6)

En virtud de una alta incidencia y prevalencia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica el presente artículo tiene como objetivo caracterizar el comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes fumadores que acuden al Policlínico Universitario Rubén Batista Rubio, del municipio Cacocum, durante el año 2020.

 

 

Método

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de serie de casos con pacientes fumadores del municipio de Cacocum, en el período comprendido de septiembre de 2019 a febrero de 2020. El universo estuvo constituido por 150 pacientes que acudieron a consulta en este período de tiempo y la muestra por los 85 pacientes fumadores diagnosticados con enfermedad periodontal seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional.

Se estudiaron variables como: edad (16-26; 27-36; 37-46; 47-56; 57 y más), sexo (masculino y femenino), severidad de la enfermedad periodontal (leve; moderada y severa) e higiene bucal (eficiente y deficiente), se utilizó como indicador la estadística descriptiva.

Con vista a evaluar la higiene bucal, se realizó control de placa dentobacteriana (PDB) mediante el índice de eficiencia de higiene bucal de Love (IHB-L), que mide la eficiencia del cepillado dental. Para identificar el estado periodontal se utilizó el índice periodontal de Russel Revisado (IP-R), el cual toma en consideración la inflamación, la formación de bolsa y la movilidad dentaria.

Se incluyeron a los pacientes fumadores diagnosticados con enfermedad periodontal, mayores de 15 años, que acudieron a consulta en este período de tiempo. Se excluyeron aquellos que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio, y fueron eliminados los pacientes con enfermedad periodontal en estado agudo.

Los datos obtenidos fueron llevados a una hoja de cálculo elaborada por la aplicación Epidat 31 y se calculó la frecuencia absoluta y relativa porcentual. Se obtuvo la aprobación del Comité de Ética y Consejo Científico del Policlínico Docente Rubén Batista Rubio. La información de los pacientes se utilizó y conservó bajo los principios de máxima confiabilidad y anonimato, y su uso fue únicamente con fines científicos. Se tuvo en cuenta los principios éticos dictados en la Declaración de Helsinki.

 

  

Resultados

La tabla I muestra la distribución de pacientes fumadores con enfermedad periodontal según edad y sexo. El 32,9% de los pacientes examinados correspondió al grupo de 57 años de edad y más. Se encontró predominio de pacientes de sexo masculino en un 56,5%.

La tabla II recoge la distribución de los pacientes fumadores según severidad de la enfermedad periodontal. El 51,8% presentó un estado periodontal leve y el sexo más afectado fue el masculino con 48 pacientes.

 

Tabla I.  Comportamiento de pacientes fumadores con enfermedad periodontal según edad y sexo. Cacocum, septiembre 2019-febrero 2020

Edad

Sexo

Total

 

Femenino

Masculino

 

 

No.

%

No.

%

No.

%

16 - 26

4

4,7

5

5,9

9

10,6

27 - 36

7

8,2

7

8,2

14

16,5

37 - 46

6

7,1

8

9,4

14

16,5

47 - 56

9

10,6

11

12,9

20

23,5

57 y más

11

12,9

17

20,0

28

32,9

Total

37

43,5

48

56,5

85

100

                                                                                                                                                                                Fuente: historia clínica

 

Tabla II.Comportamiento de pacientes fumadores con enfermedad periodontal según severidad de la enfermedad periodontal y sexo

Severidad de la enfermedad periodontal

Sexo

Total

 

 

Femenino

Masculino

 

 

No.

%

No.

%

No.

%

Leve

18

21,2

26

30.6

44

51,8

Moderado

11

12,9

9

10.6

20

23,5

Severo

8

9,4

13

15.3

21

24,7

Total

37

43,5

48

56.5

85

100

                                                                                                                                                                                Fuente: historia clínica

 

La tabla III, muestra la distribución de pacientes fumadores según higiene bucal y sexo. De manera general prevalece la higiene bucal deficiente 74,1% en el total de los examinados. Con predominio en el sexo masculino con un 45,9%.

 

Tabla III.  Comportamiento de pacientes fumadores con enfermedad periodontal según higiene bucal y sexo

Higiene Bucal

Sexo

Total

 

 

Femenino

Masculino

 

 

No.

%

No.

%

No.

%

Eficiente

13

15,3

9

10,6

22

25,9

Deficiente

24

28,2

39

45,9

63

74,1

Total

37

43,5

48

56,5

85

100

                                                                                                                                                                                                   Fuente: historia clínica

 

 

Discusión

Se ha planteado que el tabaquismo constituye uno de los factores de riesgo que con mayor fuerza se asocia con el desarrollo de periodontopatías inflamatorias e influye de un modo relevante en el curso y pronóstico de la enfermedad periodontal. (1,5,7)

En el mundo existe una alta incidencia de personas fumadoras, que generalmente inician el hábito de fumar desde edades tempranas, especialmente en la adolescencia y la adultez temprana, en las cuales aparecen los efectos del tabaco en las encías.

El presente estudio coincide con la literatura en cuanto a la edad, a medida que se incrementa la edad ante la presencia de factores desencadenantes y los efectos acumulativos de los mismos aumentan la severidad y extensión de la enfermedad periodontal. (5, 8, 9)

Por otra parte, según un estudio realizado en la ciudad de Bayamo (10) acerca de la enfermedad periodontal asociada al tabaquismo, el mayor grupo de edad afectado por enfermedad periodontal corresponden a los de 30-39 años, lo cual difiere de los resultados de la presente investigación. Resultados similares a los obtenidos por Vallcorba Plana (11) quien presenta como mayor grupo de edad afectado por enfermedad periodontal a los de 30-35 años y de 36-40 años respectivamente.

Existe evidencia científica que implica al periodonto como un tejido diana sobre el cual actúan las hormonas esteroideas; no obstante, la relación específica de dichas hormonas con endocrinopatías periodontales es todavía un enigma. La función de las hormonas en las enfermedades periodontales es poco clara; sin embargo, se han formulado diversas explicaciones en un intento por describir cómo afectan a los tejidos del periodonto (12).

Aunque los resultados obtenidos en cuanto al sexo coinciden con Maflan (13) existen diferencias claras con otros estudios donde predomina el sexo femenino. (3,8,14) En la literatura también se plantea que no existe una relación entre la enfermedad periodontal y el sexo. (6,15)

Las personas fumadoras tienen 2,7 veces más riesgo de padecer enfermedad periodontal que las personas no fumadoras. (10) El consumo de tabaco influye de manera importante en la enfermedad periodontal progresiva. (9)

Los datos de la investigación en relación a una leve severidad periodontal son similares a los encontrados en un estudio realizado en Ciego de Ávila en pacientes con esta afección que practicaban el tabaquismo con un mayor porciento de afectados por gingivitis leve y moderada en adultos jóvenes. (2) En el estudio realizado por Castellanos (5) acerca de los efectos fisiopatológicos del tabaquismo como factor de riesgo en la enfermedad periodontal, el número de cigarrillos y el número de años de consumo parecen aumentar la severidad de la enfermedad periodontal, lo cual no se corresponde con el presente estudio.

Una deficiente higiene bucal y el tabaquismo traen consigo una acumulación de placa dentobacteriana, aumenta el riesgo a caries dental y en otros casos llegar a padecer gingivitis y periodontitis. (10)

En la presente investigación existe una elevada prevalencia de higiene bucal deficiente en pacientes con enfermedad periodontal, coincidiendo con Negreira (16) en que la higiene bucal fue deficiente en la mayoría de los pacientes fumadores con gran cantidad de placa, sarro           y manchas. Resultados similares son recogidos por Ayala. (1)

 

 

Conclusiones

Los hombres de mediana edad presentaron con mayor frecuencia gingivitis leve, seguida de enfermedad periodontal severa asociada a una higiene bucal deficiente.

 

 

Referencias Bibliográficas

1. Pérez Ayala D, Pérez Hernández Y. La influencia de algunos factores de riesgo en las periodontopatías.Medimay.2015[citado 02/02/2020];21(2).Disponible en:

 http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/785

2. Estrada Guerra Y, Estrada Guerra Y, López Martín D, Cubero González R, Castañeda Molerio R. Hábito de fumar asociado a enfermedades periodontales. MediCiego .2015 [citado 20/08/2020];21(3).Disponible en:

 http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/455

3. Martínez Pérez Y, Quesada Tasis L, Martínez Barreiro LA, Roselló Salcedo O, Labrada Estrada H. Intervención educativa sobre el hábito de fumar y la gingivitis en adolescentes. Clínica dental, Manzanillo. Septiembre – noviembre 2017.Revdosdic.2018[citado 02/02/2020];1(1 .Disponible en:

http://www.revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/4

4. Cuéllar Álvarez J. Caracterización diagnóstica para la prevención de la adicción al tabaquismo en adolescentes. Rev Cubana Tecnol Salud.2017 [citado 04/08/2020];8(4):19-26. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/956

5. Castellanos González M, Cueto Hernández M, Boch MM, Méndez Castellanos CM, Méndez Garrido L, Castillo Fernández C. Efectos fisiopatológicos del tabaquismo como factor de riesgo en la enfermedad periodontal. Rev Finlay .2016 [citado  07/01/2020];6(2):134-149. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000200006

6. Llerena Noda VY, Toledo Pimentel BF, Veitia Cabarrocas F, Barreto Fiu EE, Gutiérrez Álvarez I, Sasigaing Barreras A. La enfermedad periodontal inflamatoria crónica en jóvenes de la Provincia de Villa Clara. Acta Med Centro. 2016[citado  28/02/2019];10(3):19-26. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/681

7. Lordelo MJ. El tabaco y su influencia en el periodonto. Av Periodon Implantol. 2005[citado 07/01/2020];17(1):17-24.Disponible en:

 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852005000100003

8. Villegas Rojas IM, Díaz Rivero A, Domínguez Fernández Y, Solis Cabrera BA, Tabares Alonso Y. Prevalencia y gravedad de la enfermedad peridontal en pacientes diabéticos. Rev Med Electrón.2018 [citado 07/10/2020];40(6). Disponible en:

 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000601911

9. Járitzon Meneses Gómez E, Garcillán Izquierdo MR, Bratos Calvo E. Salud periodontal y hábitos en un grupo de mayores de la Comunidad de Madrid. Av Periodon. 2013[citado 07/01/2020];25(2):75-81. Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852013000200002

10. Oconor Riverón R, Canut Gómez LA. Enfermedad periodontal asociada al tabaquismo e higiene bucal deficiente. Consultorio Confianza. Las Mangas. Bayamo. 2019. Multimed. 2020 [citado 25/08/2020];24(3). Disponible en:

http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1948

11. Vallcorba Plana N. Salud periodontal y salud general: la alianza necesaria. Barcelona, España: Real Academia Europea de Doctores; 2017[citado 21/05/2019]. Disponible en: http://www.raed.academy/wpcontent/uploads/2017/.../Web_RAED_VAllcorba_57.pdf

12. Fajardo Puig ME, Rodríguez Reyes O, Rodríguez Bacallao A. Las hormonas sexuales femeninas y su relación con la enfermedad periodontal. Medisan.  2017 [citado 08/06/2020]; 21(1):108-112. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000100013

13. Mafla AC, Patiño MA. Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal. Rev Nac Odontol. 2019[citado 25/08/2020];15(28). Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2596

14. Navarro Napóles J. Enfermedad periodontal en adolescentes. Rev Méd Electrón .2017 [citado 18/11/2019];39(1). Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2047/3264

15. Erazo Mantilla SP. Consecuencias Periodontales de Paciente Fumador vs Paciente Diabético [Tesis].[Guayaquil, Ecuador]:Universidad de Guayaquil; 2018. 84p.Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33860/1/2616ERAZOsusana.pdf

16. Negreira ST, Torres Y. Influencias del tabaquismo en la salud periodontal. CCM.2013 [citado 21/05/2015];17(1). Disponible en:

http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1245

 

 

Contribución de Autoría

Conceptualización: Gabriel Hernández Zamora

Curación de datos: Gabriel Hernández Zamora

Análisis de datos: Gabriel Hernández Zamora, Yarelis Benítez García

Metodología: Gabriel Hernández Zamora, Yarelis Benítez García, Yadira Hernández Estopiñán

 Recursos: Gabriel Hernández Zamora, Yadira Hernández Estopiñán

 Validación: Gabriel Hernández Zamora, Yadira Hernández Estopiñán, Yailisy Leyva Vázquez

 Visualización: Gabriel Hernández Zamora

 Redacción del borrador original: Gabriel Hernández Zamora, Yarelis Benítez García

 Revisión y edición: Gabriel Hernández Zamora, Yarelis Benítez García

 Supervisión: Yadira Hernández Estopiñán, Yailisy Leyva Vázquez

                                                           

Conflicto de Intereses

Los autores no declaran ningún conflicto de interés.

 

Financiación

No se recibió financiación para la realización del presente artículo.

 

 

Publicación cuatrimestral de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

www.revholcien.sld.cu

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Añadir comentario

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.