Violencia intrafamiliar en adolescentes del Policlínico José Martí, de septiembre 2020 a marzo 2021
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14876497Palabras clave:
Violencia, Relaciones Familiares, AdolescenteResumen
Introducción: la violencia es un problema social y de salud vigente, no solo por los diversos efectos que ocasiona sino además porque nulifica los derechos humanos fundamentales.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la violencia intrafamiliar en adolescentes del Policlínico Docente José Martí Pérez en Gibara de septiembre de 2020 a marzo del 2021.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. El universo de estudio estuvo constituido por 123 adolescentes que asistieron a consultas. A través del muestreo no probabilístico intencionado se seleccionó una muestra de 74 adolescentes.
Las variables utilizadas fueron edad, sexo, tipo de violencia, funcionamiento familiar, respuesta ante la violencia. Se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: predominó el sexo masculino (55,4 %) y la violencia psicológica (52,7 %). Los tipos de violencia presentes en los adolescentes se relacionaron con la existencia de familias disfuncionales, siendo la psicológica (X2=8,52; p=0,00) la de mayor representación. La figura paterna fue identificada como el principal agresor. El 52,7 % aceptan el clima de violencia familiar que perjudica al adolescente.
Conclusiones: el pertenecer a una familia disfuncional se relaciona con una mayor predisposición de enfrentar violencia psicológica en adolescentes masculinos.
Citas
Fernández Olazabal P, Riera Carmenates N, Salas Pérez L. Caracterización psicosocial de la familia con violencia intradinámica. AMC. 1998 [citado 26/02/2021];2(3).Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3569.
Almenares Aleaga M, Louro Bernal I,Ortiz Gómez MT. Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Rev Cubana Med Gen Integr .1999 [citado 23/05/2021];15(3): 285-292. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000300011&lng=es
Cortés Alfaro A. Violencia en niños, niñas y adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr . 2018.[citado 23/05/21];34(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252018000400015&lng=es
OPS. Marco de Referencia para la implantación de la Estrategia Regional de Salud Mental. Washington (DC): OPS;2011[citado 13/03/2021].Disponible en : http://www.paho.org/hq/dmdocuments/MARCO%20DE%20REFERENCIA%20Salud%20Mental%20final.pdf?ua=1
Fernández Couce G, Alonso Castillo A, Rodríguez Iglesias S. Maltrato oculto en adolescentes. Rev Cubana Salud Pública.2017 [citado 04/05/2021];32(3):3140.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Duany Navarro A, Rabelo Pérez V. Violencia intrafamiliar en un área de salud. Rev Cubana Med Integr. 2017 [citado /05/02/2021]; 21(1-2):21-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000100004
Alzuri Falcato MI, López Angulo LM, Ruíz Hernández M, Calzada Urquiola Y, Hernández Muñóz N, Consuegra Paz F. Salud Mental en adolescentes de 14 años testigos de violencia intrafamiliar. Psicoespacios . 2019 [citado 23/02/2021];13(23):50-56.Disponible en: http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/1234
Alpizar Caballero LB, Pino González WJ. Caracterización de la violencia en adolescentes. Revista Cubana de Med Milit .2018 [citado 02/06/2021];47(4):412-425. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/159
Llumiquinga Figueroa BA. Violencia Intrafamiliar en gestantes adolescentes y su influencia en el aborto espontáneo y provocado [Tesis] [Guayaquil-Ecuador]: Universidad de Guayaquil; 2018. 73 p.Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31631/1/CD%20473-%20LLUMIQUINGA%20FIGUEROA%20%20BETTY%20ALEXANDRA.pdf
Ruíz Hernández M, Alzuri Falcato M, López Angulo LM, Hernández Cabrera Y, Calzada Urquiola Y. Violencia intrafamiliar directa percibida por adolescentes. Finlay. 2019[citado 05/05/2021];9(2):71-81. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/669/1751
González Cuétara JM, Loy Vera BH, Viera Ponce T, Lugo Jáuriga BR, Rodríguez García C, Carvajal Rodríguez E. Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Acta Méd Centro.2018 [citado 25/05/2021];12(3).Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/926

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.