Prevención y control de la Covid-19 en adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles. Cienfuegos 2020
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14876357Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, Adulto mayor, Comorbilidades, MortalidadResumen
Introducción: La pandemia ocasionada por la COVID-19 está afectando a todos los países del mundo. Es una enfermedad muy contagiosa que puede cursar con complicaciones, los de mayor riesgo son los mayores de 60 años con comorbilidades.
Objetivo: Caracterizar las acciones de prevención y control de la COVID-19, en pacientes adultos mayores del Consultorio 12 del área de Salud No. II de Cienfuegos, entre el 1 de abril hasta el 15 de junio 2020.
Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de los 1674 pacientes del Consultorio 12 del Área de Salud No. II del municipio Cienfuegos. La muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico y quedó conformada por 304 pacientes. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, antecedentes patológicos personales y realización de las medidas de prevención ante la COVID-19.
Resultados: Se encontró predominio de pacientes entre 60 y 69 años de edad (60,5 %), así como el sexo femenino (52 %), el 35,9 % padecen hipertensión arterial. La mayoría de los pacientes no realizan las medidas de prevención ante la COVID-19. Fueron pesquisados por estudiantes y profesionales de la salud y se les administró las gotas homeopáticas Prevengho-vir al 100 % de los pacientes.
Conclusiones: Los pacientes ancianos con enfermedades crónicas no transmisibles incumplen las medidas de prevención básicas contra la COVID-19, lo que aumenta el riesgo de contagio y por consiguiente la posibilidad de sufrir una complicación.
Citas
Pulcha Ugarte R, Pizarro Lau M, Gastelo Acosta R, Maguiña Vargas C. ¿Qué lecciones nos dejará el covid-19?: Historia de los nuevos coronavirus. Rev Soc Peru Med Interna. 2019 [citado 12/6/2020]; 33(2): 68-76. Disponible en: https://doi.org/10.36393/spmi.v33i2.523
Sepúlveda C V, Waissbluth A S, González G C. Anosmia y enfermedad por Coronavirus 2019 (CoVid-19): ¿Qué debemos saber? Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2020 [citado 24/6/2020]; 80(2): 247-258. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162020000200247
Candelaria Brito JC, Díaz Cruz SA, Acosta Pérez DM, Junco Sena B, Rodríguez Méndez A. Primera comunidad en cuarentena por la COVID-19 de Cuba. Rev Ciencias Médicas. 2020 [citado 23/6/2020]; 24(3): 4485. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4485
Ferrer Castro JE, Sánchez Hernández E, Poulout Mendoza A, del Río Caballero G, Figueredo Sánchez D. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. Medisan. 2020 [citado 22/6/2020]; 24(3): 473-485. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3145
Álvarez Lam I, Ponce Bittar J. SARS- CoV-2: la nueva pandemia. Revista Cubana de Pediatría. 2020 [citado 22/6/2020]; 92(Supl Espe): e1179. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/artricle/view/1179/546
Minsap. Infecciones por coronavirus. Temas de salud. La Habana: Minsap; 07/02/2021[08/02/2021]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/
Valdés Miguel AS. Las enfermedades crónicas no transmisibles y la pandemia por COVID-19. Rev Finlay. 2020[citado 28/7/2020];10(2): 78-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342020000200078&lng=es
García Proenza GA, Linares Sánchez O, Proenza Fernández L. Prevención de la COVID-19 en pacientes del policlínico René Vallejo Ortiz. Rev Cient Est. 2020 [28/7/2020]; 3(2). Disponible en: http://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/60
Palacios Cruza M, Santosb E, Velázquez Cervantesc MA, León Juárez M. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clin Esp. 2020 [citado 13/02/2021]; 3(2). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001
Carbajales León EB, Medina Fuentes G, Carbajales León AI. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Camagüey. Rev Electron. Zoilo. 2020 [citado 28/7/2020]; 45(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/inex.php/zmv/article/view/2363
Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y Comorbilidad. Bibliomed. 2020[citado 20/08/2020];Suplemento. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2020/05/bibliomed-suplemento-mayo-2020.pdf
Serra Valdés MA. COVID-19. De la patogenia a la elevada mortalidad en el adulto mayor y con comorbilidades. Rev Haban Cienc Méd. 2020 [citado 20/7/2020];19(3):1-12. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3379
Vitón Castillo AA, Rego Ávila H, Delgado Rodríguez AE. Consideraciones sobre el manejo de vía aérea y ventilación en el paciente crítico con la COVID-19. Rev Ciencias Médicas. 2020 Jun [citado 28/7/2020]; 24(3): e4520. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000300022&lng=es.
Guanlan Zhao. Tomar medidas preventivas inmediatamente: evidencia de China sobre el COVID-19. Gac Sanit. 2020 [citado 10/11/2020]; 34(3). Disponible en: https://scielosp.org/article/gs/2020.v34n3/217-219
Rojas Jaimes JE. Propuesta Integral Para Prevención y Contencion de la Propagacion del SARS-Cov2 "Covid 19". Arch Med. 2020 [citado 10/11/2020];16(3):1-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7527346
Navarro Machado V, Moracén Rubio B, Santana Rodríguez D, Rodríguez González O, Oliva Santana M, Blanco González G. Pesquisa activa comunitaria ante la COVID-19. Experiencias en el municipio de Cumanayagua, 2020. Medisur. 2020 [citado28/7/2020]; 18(3):388-395.Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4654
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos. Nota informativa del CECMED sobre la modalidad terapéutica: homeopatía y la aprobación del PrevengHo-Vir. CECMED. 2020 [citado 25/6/2020]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/noticias/nota-informativa-cecmed-prevengho-vir
Espinosa Brito AD. Acompañando la marcha de la pandemia de COVID-19. Una mirada desde Cienfuegos. Medisur. 2020 [citado 15/6/2020]; 18(3): Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4726

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.