Principales características de las infecciones del recién nacido en el Servicio de Neonatología. Hospital General "Vladimir Ilich Lenin"

Autores/as

Palabras clave:

bajo peso al nacer, infección neonatal, recién nacido

Resumen

Introducción: Las infecciones asociadas en recién nacidos constituyen un tema de gran preocupación, ya que pueden aumentar significativamente la morbilidad y mortalidad en esta población vulnerable. Objetivo: Identificar las principales características de las infecciones en recién nacidos del Servicio de Neonatología en el Hospital General "Vladimir Ilich Lenin" entre 2022 - 2023.Método:  Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en pacientes recién nacidos con infección neonatal asociada. El universo se conformó por todos los neonatos ingresados en el servicio de Neonatología (1 356) y la muestra, por 135 pacientes con infección neonatal.  Las variables analizadas fueron: edad gestacional, peso al nacer, tipo de parto, factores de riesgos, localización de la infección y microorganismos detectados. El estudio se realizó a través de encuestas y los resultados se presentaron en tablas estadísticas.Resultados: La mayoría de los pacientes recién nacidos fueron pretérmino (70,3 %) y con bajo peso al nacer (77,0 %). En cuanto al tipo de parto, en el 60,5 % se realizó parto por cesárea. De acuerdo con los factores de riesgo asociados, la mayoría de los pacientes presentaron ventilación mecánica (82,4 %) y el uso de catéteres (79,0 %).La infección que se produjo principalmente fue respiratoria con un 34,0 %, mientras que en los microorganismos detectados prevaleció el Enterobacter spp. en el 30,7% de los casos.Conclusiones: La sepsis neonatal es un acontecimiento de gran riesgo para la vida del recién nacido y un reto para el neonatólogo. Es necesario conocer los principales factores relacionados con el mismo para poder evitar la enfermedad.

Citas

Alfonso Bibianes K, Rodríguez Swaby E, Duthil López S. Aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con infección neonatal.Medisan.2016[citado 15/08/2025];20(8):1037-1046. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000800005&lng=es

Corral Pagan MT. Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el servicio de Neonatología. Hospital Pediátrico. Holguín. 2018-2021 [Tesis].[Holguín]:Universidad de Ciencias Médicas; 2021.58p.Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/downloads/2275/TESIS%20MARIA%20TERESA.pdf

Mendoza Reyes KE, Díaz CA. Perfil clínico epidemiológico de neonatos con infección asociada a la atención sanitaria en hospital especializado. Alerta.2022 [citado 15/05/2024];5(1):17-25. Disponible en: Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/02/1354399/perfil-clinico.pdf

Aríz Milián OC, Clemades Méndez AM, Faure Guerra J, Pérez Martínez Y, García Benavides N, Mederos Cabana Y. Sepsis neonatal de inicio precoz en una unidad de cuidados neonatales: gérmenes asociados. Acta Méd Centro. 2019[citado 14/7/2025];13(2):151-159.Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/932

Ramos Salinas BMG. Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016-2020[Tesis].[Tacna, Perú]:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann;2021.Disponible en: Disponible en: https://repositorio.unjbg.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d7940128-11a8-4269-9808-ce7f349fd190/content

Ferrer Montoya R, Montero Aguilera A, Pérez Dajaruch MÁ, Green Rutan M, Cedeño Escalona T. Factores de riesgo materno y neonatal en la infección probada de inicio precoz en pretérminos. Multimed.2020[citado 25/06/2025];24():1163-1182.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000501163&lng=es

Ostia Garza PJ, Salzar Espino B. Frecuencia de factores relacionados con sepsis neonatal. Perinatol Reprod Hum.2021[citado 15/05/2024];35(1).Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372021000100003

Cortés JS, Fernández LX, Beltrán E, Narváez CF, Fonseca-Becerra CE. Sepsis neonatal: aspectos fisiopatológicos y biomarcadores. MÉD.UIS. 2019[citado 06/05/2025];32(3):35-47.Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v32n3/1794-5240-muis-32-03-35.pdf

Apaza Maquera V, Ticona Rendón M. Incidencia y complicaciones del recién nacido gemelar. RMB.2021[citado 15/05/2024];15(3):52-29.Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1154

Alonso Uría RM, Rodríguez AB, González García S, Solernou Mesa IA, Ballesté López I, Oro Meriño L. Producción científica y su pertinencia con las líneas de investigación de neonatología en una institución docente. Rev Cubana Pediatr.2023 [citado 14/07/2025];95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312023000100032&lng=es

Broche Candó RC, Vázquez Rodríguez MI, Sosa Palacios O, Trelles Porro L , Cubero Rego MA, Broche Candó JM.Infecciones neonatales tardías. Rev Cubana Pediatr .2021[citado 28/06/2025]; 93(Supl1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312021000500004&lng=es

Lona Reyes JC, Pérez Ramírez RO, Rodríguez Patiño V, Cordero Zamora A, Gómez Ruiz LM, Llamas Ramos L.Prevalencia de β-lactamasas de espectro extendido en enterobacterias causantes de sepsis neonatal y factores asociados. Rev Chil Infectol.2019 [citado 15/05/2024]; 36(4):433-441.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000400433&lng=es.

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

1.
Abigantús Martínez MA, Alcalá Sarmiento RD. Principales características de las infecciones del recién nacido en el Servicio de Neonatología. Hospital General "Vladimir Ilich Lenin". Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 30 de julio de 2025 [citado 2 de agosto de 2025];6:e426. Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/426

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES