Fibromialgia de causa psicógena en una embarazada. Presentación de caso
Palabras clave:
embarazo, fibromialgia, informes de casoResumen
La fibromialgia es una alteración crónica caracterizada por la presencia de dolor generalizado y persistente a la presión y palpación en unas localizaciones anatómicas definidas. Se reporta el caso de una paciente femenina de 28 años, blanca, sin aparentes antecedentes patológicos personales ni familiares, con un embarazo de bajo riesgo, nulípara y una edad gestacional de 31 semanas, que acude al centro médico con dolor moderado, punzante, en la región lumbar, cervical, hombros, rodillas y muslos que se acompaña de cefalea, rigidez articular, ansiedad, fatiga intensa y dificultad para dormir. La psicoterapia y la kinesioterapia resultaron efectivas en el trabajo con la paciente pues, además de mejorar significativamente la percepción del dolor, la rigidez articular y la calidad del sueño, logró mitigar el componente emocional que desencadenaba la enfermedad.
Palabras clave: embarazo, fibromialgia, presentación de caso
Citas
Barfety Servignat V. Enfoque psicosomático de las enfermedades reumatológicas. EMC – Aparato Locomotor. 2023 [citado 22/2023]; 56(1): 1-10. Disponible en:
https://sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1286935X23474850
Velayos Jiménez L. Fibromialgia, apego e identidad: análisis de un caso clínico. Rev Digital Med Psicosom Psicoterapia.2021 [citado 22/10/2023]; 11(1):1. Disponible en: https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Fibromialgia_apego_e_identidad_Lorena_Velayos.pdf
Sánchez AI, Goya Nakakaneku M, E Miró E, Pilar Martínez M. Tratamiento multidisciplinar para la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica: una revisión sistemática. Psicología Conductual. 2021 [citado 22/10/2023]; 29(2). Disponible en: https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2021/09/14.Sanchez_29-2Es.pdf
Porro Novo J, Estévez Pereira A, Rodríguez García A, Suárez Martín R, González Méndez B. Guía para la rehabilitación de la fibromialgia. Rev Cuba Reumatol. 2015 [citado 22/10/2023] Disponible en:
https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/426/html_51
Rodríguez Gámez JM, Ramírez Guerra DM, Torrente Mora Y. La calidad de vida en pacientes con fibromialgia durante un programa de ejercicios físicos comunitario. Rev Santiago. 2022;159:85-96
Sánchez Aragón PA. Reflexiones de la fibromialgia desde una perspectiva de género. [Tesis]. [Bogotá, Colombia]. Universidad El Bosque; 2022.31p. Disponible en:
https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/8567
Arredondo Bruce AE, Pérez Ojeda I, Santana Gutiérrez O. La fibromialgia con una visión desde la atención primaria. Rev Méd Electrón. 2018 [citado 22/10/2023]; 40(5). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2229
Espallardo Uribe MJ, Mateo A, Martínez González Moro I. Fisioterapia y Psicología unidas ante la fibromialgia. Avances. 2023 [citado 22/10/2023]; 17(1). Disponible en: https://aamst.es/wp-content/uploads/2023/06/AVANCES-1_2023.pdf#page=12
Goderich R. Temas de Medicina Interna. T III. 4a Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
Restrepo JE, Delgado LM, Diosa SM, Mendoza JL, Zuleta Valencia V. Personalidad, bienestar psicológico y calidad de vida asociada con la salud en mujeres colombianas con fibromialgia. Psicología y Salud. 2022 [citado 22/10/2023]; 32(2): 269-281. Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/download/2748/4616

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Estudiantil HolCien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
Política de acceso y distribución
El total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.