Estrategia de intervención comunitaria con el enfoque “Una Salud” en un barrio vulnerable de Pinar del Río

Autores/as

  • Guillermo Alejandro Herrera Horta Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Rio
  • Zurelys Gutierrez Garcia Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del R?o https://orcid.org/0000-0002-8782-4445

Palabras clave:

conocimiento, inocuidad de los alimentos, personas, plantas, salud

Resumen

 

Introducción: La implementación del enfoque “Una Salud” en la estrategia sanitaria implica mayor preparación de la comunidad en todos los sectores  para el logro de la salud óptima de las personas, los animales, las plantas y el ambiente, sobre todo en los barrios vulnerables.

Objetivo: Diseñar una estrategia de intervención comunitaria con enfoque “Una Salud” en el barrio vulnerable “5 de Septiembre” de Pinar del Río, de abril a diciembre de 2023.

Método: Se realizó una intervención educativa con la participación comunitaria de un universo de 1703 personas mayores de 18 años de edad, de los Consultorios Médicos No. 8 y 10 del policlínico “Pedro Borras Astorga” en el municipio Pinar del Río. Se seleccionó una muestra de 45 personas a través de un Muestreo por Conglomerados Bietápico. Se aplicó una encuesta antes y después de la intervención educativa.

Resultados: Existió una mayor participación de personas con edades entre 30 y 44 años, del sexo masculino (23 personas) y con nivel de escolaridad secundaria básica (27 personas). Los desafíos del enfoque “Una Salud” con mayor desconocimiento antes de aplicar la intervención fueron la resistencia antimicrobiana (91,9 %) y la inocuidad de los alimentos (71,1 %). Se incrementó el número de personas que participaban en acciones para la sostenibilidad de la salud comunitaria desde el enfoque “Una Salud” (95,5 %).

Conclusiones: La estrategia de intervención comunitaria desarrollada en el barrio vulnerable “5 de Septiembre” de Pinar del Río logró un impacto en la transformación del conocimiento comunitario sobre el enfoque “Una Salud”.

Palabras clave: conocimiento, inocuidad de los alimentos,  personas, plantas, salud

Biografía del autor/a

Guillermo Alejandro Herrera Horta, Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Rio

Estudiante de Cuarto año de Medicina

Zurelys Gutierrez Garcia, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del R?o

Estudiante de quinto año de Medicina

Citas

Peraza de Aparicio CX, Zurita Barrios NY. Una mirada a la atención primaria desde Alma-Ata hasta Astaná. Cul Cuid. 2022 [citado 27/06/2023]; 26(62):151-162. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2022-n62-Una-mirada-a-la-atenci%C3%B3n-primaria-desde-Alma-Ata-hasta

Vidal Ledo MJ, Armenteros Vera I, Aparicio Suárez JL, Morales Suárez I, Portuondo Sao M. Una Salud. Educ Med Super. 2021[18/05/2024];35(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000200018&lng=es.

Torres Castro MA, Rivero Juárez A. Antecedentes, definiciones y desafíos sobre el enfoque “Una Salud” en Medicina Veterinaria. Bioagrociencias.2023 [citado 05/07/2024];16(2). Disponible en: https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/BAC/article/view/5149

Lonso Becerra A, Baños Martínez MA, Columbié Santana M. Los objetivos de desarrollo sostenible desde la proyección estratégica de la educación superior. Ing Ind.2021 [citado 05/04/2023];42(1):62-77.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000100062

Torres Pérez R. La transformación productiva en Cuba y las propuestas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030. Eco Desarrollo. 2020 [citado 05/05/2023];164(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842020000200002

González Díaz Y, Mariño Vivar JL, Roldan Ruenes AF, González Fontes R. La gobernanza: un reto para la gestión municipal en Cuba. Rev Retos.2023 [citado 02/04/2024]; 17(2):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552023000200008

Herrera Rodríguez R, Enrich Justiz NC, Armenteros Chávez L, Serra Toledo R, Mendoza Herrera YM. Prevención de Enfermedades y Promoción de Salud en el Adulto Mayor con acciones desde la Extensión Universitaria. RRP.2022 [citado 04/09/2024];10(1):105-120. Disponible en: https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/291

Soto S. One Health (una sola salud) o cómo lograr a la vez una salud óptima para las personas, los animales y nuestro planeta. Barcelona: ISGlobal - Instituto de Salud Global de Barcelona; 06/04/2021[citado 04/09/2024]. Disponible en: https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/one-health-una-sola-salud-o-como-lograr-a-la-vez-una-salud-optima-para-las-personas-los-animales-y-nuestro-planeta/90586/0

FAO, OIE, OMS. Adopción de un enfoque multisectorial "Una Salud". Guía tripartita para hacer frente a las enfermedades zoonóticas en los países. Quebec, Canadá: FAO,OIE,OMS;2019 [citado 05/05/2024]. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Media_Center/docs/pdf/PortailOH/ES_TripartiteZoonosesGuide_webversion.pdf

Contrera D. El enfoque multisectorial de la OMS "Una salud".Ginebra: OMS/OPS.2018 [citado 02/04/2023]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/no2.pdf

Hidalgo Gómez A, Romero Suárez P, Martínez Torres CL. Estrategia de intervención comunitaria ambiental aplicada a la comunidad rural La Reforma en la Isla de la Juventud. Rev Nov Pob. 2016 [citado 11/05/2023];12(24).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782016000200008&lng=es&tlng=es

Arboleda Tabares DA, Reyes Talero JE, Quijano Pérez SA, Alvear Rodríguez C A. La Huella Hídrica como estrategia educativa para el consumo responsable del agua en la Universidad Santiago de Cali. Estud Pedagóg.2022; 48(2):131-158.

Vallant B. Una sola salud. Boletín OIE.2020 [citado 08/03/2024];2013-1. Disponible en: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Publications_&_Documentation/docs/pdf/bulletin/Bull_2013-1-ESP.pdf

Sosa RA, Torres PA, Álvarez MA, Chávez EJ. Tenencia responsable de mascotas y enfermedades zoonóticas en el Valle Medio. Vetec. 2022 [citado 07/08/2024];3(1):11-15p. Disponible en: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7919

Blanco Borrego J, Rodríguez Font RJ, Díaz Pérez M, Miló León O. “Sistema de gestión de información de actores y sectores en la producción de alimentos de Pinar del Río”. COODES.2022[citado 08/05/2023];10(1):227-239.Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article

Vargas Restrepo CM, Gutiérrez Monsalve JA, Vélez Rivera DA, Gómez Betancur MA, Aguirre Cardona DA, Quintero Osorio LA, et al. Gestión del manejo de residuos sólidos: un problema ambiental en la universidad. Pensamiento Gestión. 2021[citado 05/08/2024];(50):117-152. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/13420/214421445868

Vega Saucedo ER, Alcedo Feria KV, Jáuregui Iparraguirre PK, Mendoza Ludeña L, Najar Marin E, Contreras Rivera RJ. Gestión de residuos sólidos hospitalarios y salud ambiental en los centros hospitalarios. Rev Multidisciplinar.2022 [citado 02/04/2024];6(6): 2359-2383. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3685/5571

Giono Cerezo S, Santos Preciado JI, del Rayo Morfín M, Torres López FJ, Alcántar Curiel MD. Resistencia antimicrobiana. Importancia y esfuerzos por contenerla. Gac Méd Méx.2020 [citado 02/08/2024];156(2): 172-180. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000200172

Romero Pacios O,Rojas Capote Y, Vázquez Penelas A. “Realidades y desafíos de la participación comunitaria para la prevención social. La experiencia de "Soñarte”. COODES. 2023[citado 05/07/2024];11(1): 573p. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/573/1070

Descargas

Publicado

2024-10-11

Cómo citar

1.
Herrera Horta GA, Gutierrez Garcia Z. Estrategia de intervención comunitaria con el enfoque “Una Salud” en un barrio vulnerable de Pinar del Río. Rev. cient. estud. HolCien [Internet]. 11 de octubre de 2024 [citado 2 de febrero de 2025];5(3). Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/402

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.