HolCien Vol 6 (2025)
ISSN: 2708-552X RNPS: 2495
Carta al Editor
Modelo de la Asamblea Mundial de la Salud en las universidades médicas, una iniciativa necesaria
Model of the World Health Assembly in Medical Universities, a necessary initiative
Juan Leonardo Pacios Dorado 1* https://orcid.org/0000-0003-1539-7904
Miguel Enrique Barroso Fontanals 2 https://orcid.org/0000-0003-3291-7457
1Universidad de Ciencias Médicas La Habana, Facultad Calixto García, La Habana, Cuba.
2Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba, Facultad de Medicina No2, Santiago de Cuba, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: jlpd2018@nauta.cu
Recibido: 23/04/2024.
Aprobado: 16/07/2025.
Estimado Editor:
En Cuba existen 6 Modelos de las Naciones Unidas (MUN): HAVMUN, ONUPINAR, PUENTES, ONUCARIBE, ORBIS y MUNDÁVILA, que tienen sus espacios en las Universidades adscriptas al Ministerio de Educación Superior (MES), que a pesar de vincular a estudiantes de las Ciencias Médicas no responden en sí a los intereses de la Salud, por lo que se pretende exponer las ventajas que ofrecería que las Universidades de Ciencias Médicas puedan crear sus propios modelos pero en este caso del órgano rector de la Salud mundial ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el caso de la Organización Mundial de la Salud (OMS).(1)
De vital importancia es que las Universidades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) modelen la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), porque esta es la máxima autoridad de la OMS, responsable de establecer las políticas y prioridades de la organización en materia de salud a nivel mundial.
Al modelar esta organización, los estudiantes de Ciencias Médicas pueden adquirir una comprensión más profunda de los desafíos y las prioridades en salud a nivel global, como también desarrollar habilidades en negociación, diplomacia y toma de decisiones en un contexto internacional.(2)
Además, al realizar esta simulación, los estudiantes pueden aprender sobre el proceso de toma de decisiones en un organismo internacional, al mismo tiempo comprender la importancia del trabajo colaborativo y la cooperación entre países para abordar los desafíos en salud a nivel mundial.(2)
De igual manera, las universidades de ciencias médicas también pueden incorporar otras simulaciones y actividades relacionadas con organismos internacionales de salud, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o la OMS, para brindar a los estudiantes una comprensión más amplia de los desafíos y prioridades en salud a nivel regional y global.
En resumen, modelar la AMS en las Universidades de Ciencias Médicas puede ser una herramienta educativa valiosa con el fin de preparar a los futuros profesionales de la salud para enfrentar los desafíos globales en salud, y promover un enfoque más integral y colaborativo en la atención médica a nivel internacional.
Referencias Bibliográficas
1. Asociación Cubana de las Naciones Unidas. Los modelos de Naciones Unidas. [citado 31/10/2024]. Disponible en: http://www.acnu.org.cu/modelos/modelos-onu1
2. Pacios Dorado JL, Barroso Fontanals ME. Los Modelos de Naciones Unidas en las universidades cubanas, baluarte para la preparación integral. Panorama. Cuba y Salud. 2024[citado 31/10/2024]; 19 (1 (52)). Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1639
Conflictos de intereses
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Fuentes de financiación
No existieron fuentes de financiación.
Declaración de autoría
JLPD: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Recursos, Software, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción - borrador original, Redacción - revisión y edición.
MEBF: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Recursos, Software, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción - borrador original, Redacción - revisión y edición.
Publicación cuatrimestral de la Universidad de Ciencias
Médicas de Holguín CC-BY-NC 4.0