HolCien 2024; 5(3)

ISSN: 2708-552X RNPS: 2495

 

Artículo Original

 

Intervención educativa a estudiantes de noveno grado de la Secundaria Básica "Alberto Sosa" sobre ITS/VIH/SIDA

Educational intervention on STI/HIV/AIDS, for the ninth-grade students of "Alberto Sosa" High School

 

Alianna Rodríguez Nieblas ¹* https://orcid.org/0009-0006-5981-0069

Darelis Elianne Cruz Cruz 1 https://orcid.org/0000-0002-0248-1173

Isara Violeta Almaguer Suárez 1 https://orcid.org/0009-0006-6367-3458

Yariacnis de la Caridad Suárez Noris 1 https://orcid.org/0009-0005-0563-0639

 

¹Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: rodrigueznieblasa@gmail.com

 

 

Recibido: 08/07/2024.

Aprobado: 12/10/2024.

 

 

RESUMEN

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona, por medio del contacto sexual y son adquiridas  durante las relaciones sexuales.

Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos sobre ITS/VIH/SIDA en los estudiantes de noveno grado de la Secundaria Básica "Alberto Sosa" en el período de febrero - junio 2023.

Método: Estudio no observacional, cuasi experimental del tipo intervención comunitaria en estudiantes de noveno grado. El universo conformado por 270 de estudiantes y una muestra de 200 estudiantes a través de muestreo aleatorio simple.

Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo presentes, nivel de conocimiento sobre prevención y modificación de los factores de riesgo, nivel de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento y nivel de conocimiento sobre temas relacionados con el ITS/VIH/SIDA. Se utilizó el método de encuesta. Los resultados se presentaron en tablas estadísticas.

Resultados: Las relaciones sexuales desprotegidas representaron el 42,5%. Predominio del sexo masculino (57,5%), la edad prevaleciente fue de 14 años (49,5%). Posteriormente a la intervención sobre prevención y modificación de los factores de riesgo, aumentaron los conocimientos adecuados (84,0%); sin embargo el diagnóstico y tratamiento de ITS/VIH/SIDA después de la intervención, el conocimiento después de la intervención, el conocimiento inadecuado disminuyó (16,0%). Al finalizar la aplicación de la encuesta se determinó un aumento del conocimiento en general (88,0%).

Conclusiones: La intervención educativa modificó el nivel de conocimientos sobre temas de ITS/VIH/SIDA al brindarle información adecuada sobre prevención y modificación de los factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento.

Palabras clave: adolescentes, intervención educativa, ITS, VIH/SIDA

 

ABSTRACT

Introduction: Sexually transmitted infections are a set of clinical infectious-contagious conditions that are transmitted from person to person through sexual contact that occur during sexual intercourse.

Objective: To increase the level of knowledge about STI/ HIV / AIDS among the ninth-grade students at "Alberto Sosa" Basic Secondary School, between February and June 2023.

Method: Non-observational, quasi-experimental study of community intervention in ninth grade students. The universe consisted of 270 students and a sample of 200 students through simple random sampling. The variables studied were: age, sex, risk factors present, level of knowledge about prevention and modification of risk factors, level of knowledge about diagnosis and treatment, and level of knowledge about issues related to STI/HIV/AIDS. The survey method was used. The results were presented in statistical tables.

Results: Unprotected sex accounted for 42.5%. Predominantly male (57.5%), the prevalent age was 14 years (49.5%). After the intervention on prevention and modification of risk factors, adequate knowledge increased (84.0%); however, after the intervention, diagnosis and treatment of STI/HIV/AIDS, inadequate knowledge decreased (16.0%). At the end of the survey there was an increase in overall knowledge (88.0%).

Conclusions: The educational intervention modified the level of knowledge on STI/HIV/AIDS issues by providing an adequate information on prevention and modification of risk, diagnosis and treatment factors.

Keywords: teenagers; educational intervention; STI/HIV/AID

 

 

Introducción

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan un importante problema de salud pública, generando altos costos, tanto sociales como económicos. Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual en todo el mundo. Las ITS pueden manifestarse según su agente etiológico en gonorrea, verrugas genitales, clamidiasis, hepatitis, sífilis, Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), entre otras.(1)

Su incidencia sigue siendo elevada en gran parte del mundo, a pesar de los avances diagnósticos  y terapéuticos, los cuales permiten que muchos pacientes con ETS dejen de ser contagiosos rápidamente y que la mayoría pueda ser curada.

La cultura sexual alrededor del mundo, desde mucho tiempo, ha sido diferente y cambia constantemente. El uso de medios de protección es necesario para la prevención de infecciones. Sin embargo, muchos de los profesionales de la salud continúan con dificultades a la hora de tratar de forma abierta y espontánea los problemas sexuales.(1)

 

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías se ha despertado en la población, principalmente en los adolescentes y jóvenes, la difusión de contenidos sexuales que en ocasiones no brindan la correcta información.

En este sentido, la adolescencia se define como el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita de los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica.(2)

Esta población es influenciable, por lo tanto si no se les proporciona la orientación necesaria puede conducir a elementos que perjudiquen su estado de salud.

La adolescencia es un período marcado por una mayor autonomía, inmadurez social y conductas peligrosas que pueden repercutir en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, con un mayor riesgo de relaciones sexuales sin protección o planificadas, contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), embarazos no deseados y abortos inseguros.(3)

A pesar de la implementación de programas extensivos de prevención de las ITS, en las últimas décadas, el número de personas infectadas continúa aumentando en algunas regiones del mundo. Según el último reporte del Centro para la Prevención y el Control de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC), las infecciones de transmisión sexual muestran un predominio significativo en la población de adolescentes y jóvenes entre los 15 y 29 años.(4)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente unos 500 millones de personas de 15 a 49 años de edad contraen alguna de estas entidades clínicas.(5)

 

Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las verrugas genitales generadas por serotipos del virus del papiloma humano (VPH) guardan relación con el cáncer del cuello uterino, el anogenital y el bucal.  Igualmente, se considera que 10 % de las mujeres tienen una infección por VPH.(5)

Investigadores expresan que Cuba no escapa al crecimiento mundial de las ITS. Así, la incidencia de la sífilis es de 44,6 por 100 000 habitantes y la de blenorragia es de 31,6 por 100 000 habitantes en el año 2016. Se observa un descenso de las tasas en ambas enfermedades hasta 2019, se muestra una incidencia de 38,1 por 100 000 habitantes para la sífilis y la blenorragia de 26,4 por 100 000 habitantes, esta última incide en menor medida, durante el período.(6)

 

Estudios nacionales indican que el 18,6% de los jóvenes de 15 a 24 años tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años (mayoritariamente los varones- 24,8% - y el -11,98%- las mujeres); en estas edades se registran las proporciones más elevadas de desconocimiento sobre las ITS-VIH/SIDA; lo que muestra un conocimiento integral por debajo del 40%.(7)

Se puede afirmar que el 30% de la población adolescente considera que el mosquito trasmite el VIH; el 50% de la población juvenil considera lejana la probabilidad de infectarse con el VIH; el grupo de 15 a 24 años de edad exhibe las tasas más elevadas de sífilis, condiloma acuminado y blenorragia en la población cubana.(7)

Dadas las condiciones que se establecen en la práctica de las relaciones sexuales en edad temprana y ser uno de los factores de riesgos asociados a un gran número de enfermedades y muertes es necesario concientizar a la población adolescente para disminuir su número.

Por todo lo anterior se decidió realizar el presente estudio con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento sobre ITS/VIH/SIDA en los estudiantes de noveno grado de la Secundaria Básica "Alberto Sosa" en el periodo de febrero – junio 2023.

 

 

Método

Se realizó estudio no observacional, cuasi experimental de tipo intervención tipo comunitaria en estudiantes de noveno grado pertenecientes a la Secundaria Básica "Alberto Sosa" en el período de febrero - junio 2023.

El universo estuvo comprendido por 270 estudiantes de 9no grado y la muestra por 200 estudiantes mediante muestreo aleatorio simple, que se correspondieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Se incluyeron aquellos estudiantes que cursaron el noveno grado y dieron su disposición a participar en el estudio. Se excluyeron aquellos cuya permanencia en el área en el momento que se realizó la aplicación del programa educativo y su posterior evaluación no fue adecuada y aquellos que no se encontraban aptos física y mentalmente.

 

Se estudiaron las variables: edad (14 años, 15 años, 16 años; 17 años); sexo (masculino-femenino); factores de riesgo presentes (relaciones sexuales desprotegidas, cambio frecuente de pareja, tener más de una pareja sexual, consumo de drogas, problemas sociales); nivel de conocimiento sobre  prevención y modificación de los factores de riesgo de las ETS; nivel de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento de las ITS/VIH/SIDA y nivel de conocimiento sobre temas relacionados con el ITS/VIH/SIDA antes y después de la intervención educativa (adecuado e inadecuado).

Se diseñará e implementará un programa de intervención educativa en los estudiantes de noveno grado, pertenecientes a la Secundaria Básica "Alberto Sosa" en el periodo de febrero - junio 2023, para elevar el conocimiento ITS/VIH/SIDA, el cual fue estructurado por medio de las siguientes etapas:

 

1- Etapa Diagnóstica: Se confeccionó un listado con los nombres, apellidos, edades; durante una visita al centro se les explicó  las características del estudio. A los que se decidieron participar, previo consentimiento informado, se les aplicó el cuestionario inicial, el que recoge todo lo relacionado con las variables generales y el nivel de conocimiento de cada paciente sobre ITS/VIH/SIDA. El cuestionario sobre el conocimiento se evaluará por ítem y después de forma general se considerará: adecuado: puntaje mayor a partir de 70 puntos: inadecuado: puntaje menor de 70 puntos.

 

2- Etapa de intervención educativa: La estrategia se aplicó  en octubre de 2024. Se formaron cinco grupos de 40 estudiantes cada uno, conformados de forma aleatoria. Esta etapa se organizó por un total de seis clases (Introducción; Mitos y realidades sobre las ITS/VIH/SIDA: Definición de ITS; ¿Conoces las formas de transmisión del VIH/SIDA?; Formas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y el VIH/SIDA; ¿Considera usted a los jóvenes  vulnerables a las ITS/VIH/SIDA? y Conclusiones) con un tiempo de duración de dos horas para cada grupo en las que se impartieron conferencias y técnicas participativas. Se reunió a todos los estudiantes y se les explicó el objetivo de la investigación, se recogieron las sugerencias por ellos de las posibles temáticas a tratar, se les comunicó la fecha de inicio para cada subgrupo, así como el sitio y el horario de la realización de las clases.

 

3 - Etapa de evaluación: A los cuatro meses de realizada la  intervención se aplicó nuevamente el cuestionario inicial. Esta vez sin incluir los datos generales, para evaluar los conocimientos adquiridos a través de la  intervención.

Para validar los objetivos de la investigación se utilizó el método de revisión estructurada a expertos. Se solicitó  además, la opinión de médicos de varias especialidades como Médicos Generales Integrales, Ginecólogos y Clínicos.

 

Se realizó una profunda revisión de temas relacionados con la temática además de consultar artículos científicos de relevancia en la base de datos de Infomed y SciELO. Además, se empleó la observación científica (no estructurada, encubierta y no participante) como complemento para coleccionar la información.

Se utilizó la estadística descriptiva. Se realizaron medidas de la distribución de frecuencias absolutas y relativas para resumir la información, destacar los principales resultados encontrados en el estudio y presentarlos en tablas. En la investigación se utilizó el método científico para estudiar la esencia del fenómeno y llegar a conclusiones fundamentadas. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico y/o  matemáticos.

 

Fue analizado por la Comisión de Ética del Consejo Científico de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín  y por la Dirección Municipal de Salud del municipio Holguín. Se tuvo en cuenta las normas que se evidencian en la Declaración de Helsinki. Se obtuvo por escrito el consentimiento informado de cada uno de los pacientes, en el cual se explicaron  los objetivos del estudio y se estableció la voluntariedad de participar y de abandonar el estudio en el momento que lo desearan. Se les pidió además el compromiso de no participar en ningún otro tipo de intervención (con fines investigativos). La investigación biomédica fue llevada a cabo con normas científicas universalmente aceptadas y se cumplirán con los principios éticos básicos: el respeto a las personas, la beneficencia,la nomaleficencia y el de justicia.

 

 

Resultados

En la población estudiada existió un predominio del sexo masculino sobre el femenino para un 57,5 %. Existió predominio de los adolescentes de 14 años con un número de 99 para un 49,5%. (Tabla I)

Tabla I. Distribución según edad y sexo de los pacientes estudiados.

*Fuente: Encuesta.

En cuanto a los factores de riesgo presentes,  las relaciones sexuales desprotegidas estaban presentes en 85 adolescentes lo cual  representó el 42,5%. (Tabla II)

 

 

 

Tabla II. Factores de riesgo relacionados con las Infecciones de Transmisión Sexual.

*Fuente: Encuesta.

 

La siguiente tabla muestra que antes de aplicada la intervención 153 adolescentes tenían conocimientos inadecuados sobre el tema, para un 76,5 %. Luego de la intervención, se incrementaron los conocimientos adecuados a 168 para un 84,0%. (Tabla III)

 

Tabla III. Nivel de conocimiento sobre prevención y modificación de los factores de riesgo de las Enfermedades de Transmisión Sexual

*Fuente: Encuesta.

 

Se observó el predominio de conocimientos inadecuados en 183 adolescentes para un 91,5 % mientras que luego de aplicada la intervención, se incrementaron los conocimientos adecuados a 168 para un 84 %.  (Tabla IV)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla IV. Nivel de conocimiento sobre  diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual/VIH Sida.

*Fuente: Encuesta.

 

Antes de realizada la actividad se pudo determinar que 170 adolescentes presentaron un nivel inadecuado de conocimiento para un 85,0 % luego de aplicada la encuesta se determinó un aumento significativo del conocimiento por lo que 176 adolescentes presentaron conocimientos adecuados para un 88,0 %. (Tabla V)

 

Tabla V. Nivel de conocimiento sobre temas relacionados con las Enfermedades de Transmisión Sexual/VIH/SIDA.

CV = 85,8 %  *Fuente: Encuesta.

 

 

Discusión

La educación sexual es un elemento importante en los adolescentes y en la población en general. Dentro de este rango en el estudio, la población que predominó fueron los adolescentes de 14 años. Cabe destacar que en esta edad debe comenzar a brindarle la correcta  información sobre el tema.

Tal es así que, en un estudio se encontró que la mayoría de los encuestados con y sin inicio de actividad sexual evaluaron la educación sexual recibida como regular.(8) Sin embargo, las investigaciones llevadas a cabo por Fernández y Pinzón,(9) muestran que el grupo de mayor riesgo identificado en su estudio fue el de personas de 10 a 14 años, con una mayor presencia de hombres que mujeres y con un comienzo de actividad sexual a los 13 años. Estos resultados evidencian un escaso conocimiento en materia de sexualidad en este grupo.

 

Asimismo, otros investigadores(3,10) han encontrado, en su población, que el inicio de las relaciones sexuales ocurre cada vez más temprano en donde la edad era de 14 a 15 años.

En cuanto a los factores de riesgo, existió un predominio del sexo masculino sobre el femenino. Barbosa y González(11) encontraron que los adolescentes tienden a subestimar los riesgos, lo que conlleva a un aumento en los factores de riesgo. Como resultado, la mayoría de ellos mantienen relaciones sexuales sin protección, lo que podría resultar en consecuencias como embarazos no deseados.

 

Por lo tanto, cabe destacar la importancia que tienen para la adolescencia actualizar los conocimientos sobre ITS/VIH/SIDA. Las intervenciones educativas desempeñan un papel fundamental en este sentido y es vital fortalecerlas en diversos ámbitos, como en las escuelas, centros laborales, medios de comunicación, comunidades y entornos familiares y sociales; además de promoverlas en la atención primaria de salud. Es fundamental sensibilizar al personal médico acerca de la necesidad de intensificar las acciones educativas dirigidas a los adolescentes, con el fin de fomentar valores y actitudes que favorezcan una sexualidad responsable.(11)

 

No se debe dejar de mencionar que, la actividad sexual precoz subraya la importancia de implementar campañas de promoción de la salud dirigidas a aumentar la conciencia sobre el autocuidado individual en la prevención del VIH, así como, estrategias que incidan en los adolescentes y jóvenes, no solo desde una perspectiva informativa, sino también en la capacidad de construir conocimiento y colaborar para reducir colectivamente la transmisión del virus. Es fundamental abordar de manera integral este tema para poder impactar positivamente en la salud sexual y reproductiva de la población joven.(12)

Por ende, muchos de los encuestados en la investigación tenían conocimientos inadecuados sobre la prevención y modificación de los factores de riesgo de las Enfermedades de  Transmisión Sexual (ETS); luego de aplicada la intervención ascendió el número de personas con conocimientos adecuados.

 

Se enfatiza en la importancia de que estas intervenciones se produzcan, incluso, antes de la iniciación sexual entre los adolescentes y jóvenes, y de forma accesible en ambientes que propicien discusiones sobre la promoción de la salud, valorar la salud sexual y reproductiva, se incluyen la prevención de las Infecciones de  Transmisión Sexual (ITS)/VIH.(2)

Se concluye que los jóvenes componen un grupo de población vulnerable a las ITS debido a conductas de riesgo, tales como: el comienzo temprano de la vida sexual, el no uso continuo de condones, la multiplicidad de parejas y el uso de alcohol y otras drogas, especialmente antes de las relaciones sexuales.(13)

 

En cuanto a los conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento de las ITS/VIH/SIDA la gran mayoría tenían pensamientos negativos sobre este tema. Sin embargo luego de la actividad,  aumento el nivel de conocimiento a ser adecuado.

No obstante, Ceballos et al,(14) encontraron un alto nivel de conocimientos y, a pesar de ello, reportan la existencia de ideas erróneas, que los llevan a adoptar actitudes negativas y comportamientos de riesgo. Las ideas falsas que se han mantenido a través del tiempo justifican, para muchos jóvenes, la estigmatización que siempre ha existido frente a la infección por el VIH.

 

Dentro de los conocimientos sobre temas relacionados con las ITS/VIH/SIDA, luego de aplicada la encuesta al finalizar la intervención, aumentó el nivel de conocimiento. Hay que mencionar que dentro de las limitaciones que presenta este estudio podemos encontrar el gran número de estudiantes y por lo tanto, es difícil llegar a todos con la calidad requerida ya que el coeficiente intelectual y la forma de pensar difieren en algunos.

No obstante, para validar la intervención se determinó el coeficiente de variación dando como resultado 88,5 % por lo que fue adecuada.

Es necesario preparar al personal de salud y a los centros institucionales donde se encuentran los adolescentes y jóvenes para propiciar la confianza y las buenas prácticas, a través de materiales didácticos y actividades que permitan la interacción entre ellos.

Olivero y col.(15) determinaron que el Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y de Derechos Sexuales en el Sistema Nacional de Educación, en su eje temático número nueve, plantea trabajar con habilidades psicosociales como el conocimiento de sí mismo/a, el manejo de emociones y sentimientos desde los estereotipos de género, la toma de decisiones, las relaciones intra e intergenéricas, la comunicación asertiva, la negociación basada en la paridad, el respeto y la cooperación. Sin embargo, la información ofrecida sobre la formación y desarrollo de estas habilidades en los estudiantes de Secundaria Básica es incompleta y carece de propuestas teóricas que puedan apoyar su implementación efectiva en el ámbito educativo.

 

Con vistas al perfeccionamiento de este y con el auge de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), se han desarrollado diversos programas,  entre ellos la aplicación móvil Xebra con sistema operativo Android, de distribución gratuita. Se encuentra a disposición de los adolescentes cubanos con información sobre las infecciones de trasmisión sexual y otros elementos clave para mantener la salud sexual y reproductiva.(7)

Los medios de comunicación, incluyendo Internet y los teléfonos móviles, tienen un gran impacto en la vida de los adolescentes, tienen influencia en sus valores, normas y comportamientos relacionados con la salud. Estos medios pueden ser una fuente importante de información sobre temas de salud sexual y reproductiva; pero también pueden promover estereotipos de género, conductas de riesgo y desinformación.(7)

 

Es fundamental que se utilicen de manera responsable y ética para promover mensajes positivos sobre la salud de los adolescentes, incluyendo la educación sexual, el respeto a la diversidad, la igualdad de género y el consentimiento.

Por lo tanto, los medios interactivos como Internet y los teléfonos móviles pueden ser herramientas poderosas para llegar a los adolescentes con información relevante y actualizada; pero es importante que esta información sea precisa, basada en evidencia científica y respetuosa de los derechos sexuales y reproductivos.

Además, es importante que los adolescentes desarrollen habilidades  críticas para analizar y cuestionar la información que reciben a través de los medios de comunicación, con el fin de que puedan tomar decisiones informadas y saludables sobre su salud y bienestar. La educación en medios de comunicación y alfabetización digital puede ser una herramienta valiosa para empoderar a los adolescentes y ayudarles a navegar de manera segura y responsable en el mundo digital.

 

 

Conclusiones

La intervención educativa modificó el nivel de conocimiento sobre temas de ITS/VIH/SIDA al brindarle información adecuada sobre prevención y modificación de los factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento.

 

 

Referencias Bibliográficas

1.Duarte Anselmi G, Leiva Pinto E, Vanegas López J, Thomas Lange J. Experiencias y percepciones sobre sexualidad, riesgo y campañas de prevención de ITS/VIH por estudiantes universitarios. Diseñando una intervención digital. Ciênc. Saúde Coletiva. 2022[citado 07/03/2024];27(3):909-920.Disponible en:

https://www.scielo.br/j/csc/a/GhZKFYGySvP3TxLd5JqnvdN/?format=pdf&lang=es

 

 2. Aburto Arciniega MB, Escamilla Santiago RA, Díaz Olavarrieta CA, Fajardo Dolci GE, Urrutia Aguilar ME, Arce Cedeño A, et al . Intervención educativa sobre salud sexual en estudiantes de medicina. Gac Med Méx. 2020[citado 07/03/2024];156(2):165-171. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000200165&lng=es

 

3. Santarato N, Gonçalves Barbosa N, Cordeiro da Silva AL, dos Santos Monteiro JC, Gomes-Sponholz FA. Caracterização das práticas sexuais de adolescentes. Rev Latino Am Enfermagem. 2022 [citado 07/03/2024];30(spe):e3710. Disponible en:

https://www.scielo.br/j/rlae/a/rmYbKBLKgLnxWQvJJ5pFDQg/?format=pdf&lang=es

 

4. Quiroz Mora CA, Valencia Molina CP. Efectividad de las intervenciones estructurales para la promoción del uso del preservativo en adolescentes y jóvenes: revisión sistemática. Rev Salud Pública.2020[citado 07/03/2024];22(4):453-462.Disponible en:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/85800/85443

 

5. Domínguez Mateos A, Valdés García LE. Aspectos epidemiológicos de las infecciones de transmisión sexual en mujeres de la provincia de Santiago de Cuba. Medisan.2022 [citado 7/03/2024; 26(1):98-113. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192022000100098&lng=es

 

6. López Castro D, Rodríguez Aldana AM,Peña Figueredo M. Conductas sexuales de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Rev Nov Pob. 2020[citado 7/03/2024];16(31):187-199.Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782020000100187&lng=es&tlng=pt

 

7. Mederos Villalón L, Flechilla A, Pérez Acuña Y, Hevia Salgebiel A, Ferrer Savigne Y. Xebra: aplicación móvil para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual en adolescentes. 2019. RCIM.2020 [citado 07/03/2024];12(2):e354. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592020000200010&lng=e

 

8. Temistocles Molina G, Electra González A, Ingrid Leal F, Rosa Sáez S. Calidad de la educación sexual recibida en el contexto escolar y su asociación a conductas sexuales en adolescentes chilenos, según datos VIII Encuesta Nacional de la Juventud. Rev Chil Obstet Ginecol.2020 [citado 07/03/2024]; 85(2):139-146. Disponible en:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000200139

 

9. Pinzón Fernández MV, Vernaza Pinzón  P. Riesgos para infecciones de transmisión sexual o VIH en adolescentes. Rev Fac Cienc Salud Univ Cauca. 2017[citado 03/03/2024];19(1):20-26. Disponible en: https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/165/137

 

10. Cobas Planchez L, Mezquia de Pedro N, Navarro García YE, Rodríguez Mena T. Caracterización de los pacientes con VIH/sida en Guanabacoa, La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr.2022 [citado 07/03/2024];38(1):e1748.Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252022000100012&lng=es

 

11. Barbosa Ramos RL, González Rodríguez R. Propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes de un consultorio médico. Univ Méd Pinareña.2020[citado 7/03/2024];16(3).Disponible en:

https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/412/757

 

12. Bossonario PA, Lima Ferreira MR, Andrade RLP, Lima de Sousa KD, Oliveira Bonfim R, Michele Saita N. Fatores de risco à infecção pelo HIV entre adolescentes e jovens: revisão sistemática. Rev Latino-Am Enfermagem.2022 [citado 07/03/2024];30(spe).Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/B5xmsrN5X6jvVBXWG7KsGWB/?format=pdf&lang=es

 

13. Spindola T, Soares de Barros de Araújo A, Brochado EJ, Sousa Marinho DF, Costa Martins ER, da Silva Pereira T. Prácticas sexuales y comportamiento de jóvenes universitarios frente a la prevención de infecciones de transmisión sexual. Enferm Glob.2020 [citado 07/03/2024];19(58):109-140.Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000200004&lng=es

 

14. Ceballos Rojas MA, Hernández García F, Delgado Montesinos L, Romero Lantarón AlM, Abad Sastre AM, Lazo Herrera LA. Conocimientos y percepción de riesgo de estudiantes de Estomatología frente al VIH/sida. Educ Med Super.2022[citado 03/03/2024];36(1):1-16. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412022000100004

 

15. Benítez Olivera N, García Quintero E, Amayuela Mora G. La educación integral de la sexualidad desde habilidades sicosociales en adolescentes cubanos. Trf.2020 [citado 07/03/2024];16 (3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000300588&lng=es&tlng=en.

 

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

 

Financiación

No se recibió financiación para la realización del presente artículo.

 

Contribución de autoría

ARN: Conceptualización, Metodología, Investigación, Administración del proyecto,  Supervisión, Redacción - borrador original, Revisión y Redacción.

DECC: Conceptualización,  Metodología, Investigación.

IVAS: Administración del proyecto, Supervisión, Redacción - borrador original.

YCSN: Revisión y Redacción.

 

 

Publicación cuatrimestral de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín  CC-BY-NC 4.0

www.revholcien.sld.cu