HolCien 2020; 1(1)
ISSN: 2708-552X RNPS: 2495
Editorial
Revista HolCien: espacio para la divulgación científica estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
HolCien Journal: site for the student scientific dissemination in the University of Medical Sciences from Holguín.
Est. Rosalí Bauta Milord * https://orcid.org/0000-0001-7330-7220
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: rosibm@infomed.sld.cu
Recibido: 26/02/2020.
Aprobado: 26/02/2020.
En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en el conocimiento, reconocido como un derecho humano. Una de las funciones fundamentales de la universidad es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. (1)
Precisamente en la etapa universitaria la realización de las investigaciones científicas permite el mayor desarrollo del pensamiento crítico y la adquisición de habilidades de búsqueda de información.
Existe un interés importante por parte de los estudiantes hacia la investigación y publicación científica en el pregrado, a pesar de considerar que la preparación recibida sobre estos temas en la universidad es regular o deficiente. (2)
La importancia de la publicación en el pregrado desde la perspectiva estudiantil señala que con esta culmina el proceso de investigación, se adquiere experiencia, se genera criterio científico, se forma el hábito y la cultura de investigación, se otorga valoración personal al trabajo realizado y sirve, además, como medio de contacto con la comunidad científica.(2,3)
La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ha mantenido en los últimos años resultados que avalan el trabajo que se está haciendo con los estudiantes en el campo de la investigación científica, evidenciado en los Foros Científicos Estudiantiles a nivel nacional, donde la institución ha obtenido diferentes lugares que muestran el desempeño científico de sus estudiantes, así como en los diferentes eventos científicos estudiantiles regionales y territoriales, pues las delegaciones que nos han representado lo han hecho de buena manera.
Esto se ha visto motivado por el desarrollo de las diferentes jornadas científicas estudiantiles en nuestra universidad, las cuales constituyen un espacio de intercambio científico entre los estudiantes, pero no constituye el medio idóneo para la divulgación del conocimiento científico de nuestro centro.
La creación de las revistas científicas estudiantiles marca un punto de partida en la producción científica estudiantil cubana, brinda oportunidades a los jóvenes investigadores de divulgar sus resultados científicos y a la vez constituye un incentivo para comienzo de la investigación en aquellos estudiantes que no lo han hecho.
La Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, apoyándose en su consejo científico estudiantil y en el Centro Provincial de Información de las Ciencias Médicas, creó la Revista Científica Estudiantil HolCien, la cual es la publicación científica electrónica trimestral de la Universidad que divulga las actividades científicas que guardan relación directa con cualquiera de las especialidades biomédicas, previa aprobación del comité editorial, que se adecua a los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a Revistas Biomédicas, creados por el Grupo de Vancouver, con algunas especificaciones, en virtud de los intereses editoriales de su publicación.
La revista cuenta con un comité editorial de jóvenes investigadores que velarán por la calidad en el trámite de la publicación, así como distinguidos profesores e investigadores que realizarán el arbitraje de los artículos de la revista.
Dentro de las perspectivas de la revista se encuentran aumentar la producción científica estudiantil, contribuir al incremento de la información científica y constituir el medio, mediante el cual la ciencia creada por los investigadores de pregrado sea divulgada y reconocida.
Referencias Bibliográficas
1. Enríquez Acosta EA. La investigación científica en la formación del estudiante universitario. 16 de Abril. 2017 [citado 15/7/2019]; 56 (266): 147-148. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/633/pdf_147
2. Sánchez Mendiola M,Hurtado Horta S, Medina Saravia CE, Aguilar León P. Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Inv Ed Med. 2015 [citado 15/07/2019]; 4(13): 50-51. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-apreciacion-sobre-capacitacion-investigacion-publicacion-S2007505715721691
3. Somonte Dávila J. Perspectivas de la investigación científica estudiantil. Rev Univer Médica Pinareña. [citado 15/7/2019]; 14 (2): 187-8. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/200/html
Declaración de conflicto de intereses
El autor declara que no existen conflictos de intereses.
Declaración de fuentes de financiación
El autor declara no haber recibido financiación para la realización del presente artículo.
Publicación cuatrimestral de la
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín CC-BY-NC 4.0